España.  Un policía suspendido un año por prestar seguridad en Vox

España. Un policía suspendido un año por prestar seguridad en Vox

El Departamento de Interior de la Generalitat (el sistema institucional en el que se organiza políticamente el autogobierno de Cataluña) sancionó, en abril del año pasado, a un policía por haber actuado como coordinador del servicio de seguridad de Vox durante un acto en Girona, España.

Según El País, el agente realizó este trabajo fuera de su horario laboral y sin remuneración y fue sancionado por infracción muy grave, con un año y un día de suspensión de empleo y salario.

Luego de una investigación, la División de Asuntos Internos (DAI) consideró que el policía, Carlos Pérez, realizó una actividad incompatible con la de un servidor público y que ponía en duda la «imparcialidad e independencia de la fuerza». Pérez argumenta que fue un «voluntario», que no está sujeto a ninguna autorización, y denuncia que la Generalitat aplica un doble rasero cuando garantiza que los policías que escoltaron al expresident Carles Puigdemont en Francia pueden hacer lo que quieran durante sus días libres deber.

La investigación sobre Pérez, un agente adscrito al área de seguridad ciudadana de Girona, comenzó en marzo de 2021. Se acercaban las elecciones autonómicas y, desde noviembre del año anterior, el policía se había dado a la tarea de coordinar con los agentes de seguridad de Vox. Su papel, como miembro del partido, consistió en comunicar «actos públicos, concentraciones, itinerarios y viajes» de dirigentes de Vox en Girona. Previamente, el propio jefe del departamento de seguridad del partido informó a los Mossos, por correo electrónico, que estarían en contacto con Pérez. Las fluidas comunicaciones se vieron interrumpidas cuatro meses después, cuando se abrió una investigación. Según el proceso, los superiores insistieron en que Pérez pidiera autorización. Pero se negó: «No es lógico pedir autorización para realizar una actividad en mi tiempo libre, que está avalada por la Constitución», insiste, añadiendo que en ningún momento escoltó ni proporcionó seguridad a políticos.

Un año después de la investigación, Asuntos Internos concluyó que estaba «claro que su actividad como coordinador de seguridad» de Vox estaba «dirigida a garantizar la seguridad de los actos públicos» del partido en Girona. En sus argumentos, consideraron que este trabajo «compromete la imparcialidad y la independencia» de la policía de Girona.

Publicaciones Similares