La economía española crece un 3,4%, máximo en el último año y medio
En la cadena, la economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre del año, igual que el trimestre anterior, gracias, sobre todo, al gasto público, que avanzó a un ritmo trimestral del 2,2%, un ritmo superior en 1 6 puntos respecto al trimestre anterior, y el consumo de los hogares, que aumentó un 1,1%, más una décima, según los datos adelantados de Contabilidad Nacional publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tasa, idéntica a la del segundo trimestre, es superior a las previsiones del Banco de España, que esperaba un crecimiento del 0,6% y confirma la buena salud de la cuarta economía de la zona euro, a diferencia de la mayoría de sus vecinos europeos.
Según el INE español, esto se debe a la fortaleza de las exportaciones, que aumentaron un 0,9%, después de haber aumentado ya un 0,7% en el segundo trimestre, pero también al fuerte consumo de los hogares (+1,1%), en un contexto de desaceleración. inflación.
Esta dinámica se reflejó en el buen comportamiento del sector servicios, donde la actividad aumentó un 1,1%, en un contexto de cifra récord de turistas, con 21,8 millones de visitantes extranjeros recibidos entre julio y agosto.
También se beneficiaron el sector agrícola (+0,5%) y, en menor medida, el sector industrial (+0,2%). Por otro lado, la actividad disminuyó en el sector de la construcción (-1,4%), tras tres trimestres consecutivos de crecimiento, según el INE.
Los resultados del tercer trimestre sitúan a España en una posición favorable para alcanzar el objetivo de crecimiento anual del 2,7% marcado por el Gobierno, previsión que fue revisada al alza en 0,3 puntos en septiembre.
Este objetivo está por debajo de las expectativas del Banco de España y de la OCDE, que apuestan por un crecimiento del 2,9%, y también del FMI, que revisó al alza su proyección en 0,5 puntos hasta el 2,9% a mediados de octubre.
Según el Banco Central Europeo, este valor es muy superior al esperado para la zona del euro, donde se espera un crecimiento en torno al 0,8%, debido principalmente a las dificultades de la economía alemana.
La semana pasada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, felicitó a España por «un momento extraordinario», insistiendo, en un foro económico, en que el país estaba «por delante de todos los países desarrollados».
Este mensaje lo reiteró su ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien afirmó que España será «uno de los principales motores de crecimiento de la zona euro este año», gracias al turismo y al dinamismo de las exportaciones.
El INE español revisó al alza el crecimiento interanual del segundo trimestre en una décima porcentual, hasta el 3,2%.