¿»Hombres con barba» en el fútbol femenino? La polémica ‘estalla’ en España
La polémica se está gestando en España, tras el triunfo conseguido, el pasado fin de semana, por el equipo B del Club Esportiu Europa ante el Terrassa Futbol Club, por 1-3, en un partido correspondiente al campeonato de Cataluña de fútbol femenino.
Esto se debe a que el equipo ganador ingresó a la cancha con Nil y Alex, deportistas que nacieron mujeres pero que están en proceso de transición de género, lo que generó duras críticas, incluso de Alicia Tomás, portavoz de VOX, partido político de extrema derecha. en el Ayuntamiento de Terrassa, a través de las redes sociales.
«Nuestras chicas de Terrassa perdieron contra Europa porque, entre sus rivales, había dos hombres con barba que se identifican como mujeres. Décadas de lucha por tener nuestro lugar en el deporte para que, ahora, la perversa ideología de género quiera borrar nuestra presencia. Ellas nos gobiernan enfermo», escribió.
Una postura que acabó mereciendo un fuerte rechazo por parte del Club Esportiu Europa: «Ante la violencia ejercida contra dos de las jugadoras del equipo femenino, en el Club Esportiu Europa decimos ‘No’ a la violencia transfóbica y LFTIfóbica y a cualquier tipo de violencia».
«Nuestro club, a lo largo de su centenaria historia, ha destacado por sus valores de deportividad, juego limpio y cumplimiento de las normas deportivas vigentes. También trabaja y lucha por el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia», él dice.
«Combatir los crímenes de odio y la violencia transfóbica es un deber colectivo que nos desafía a todos, juntos, como sociedad. Por eso, reiteramos y decimos en voz alta que nos mantenemos firmes. Contra la agresión y el fascismo, decimos ‘Ni un paso atrás'», afirmó. concluye.
COMUNICADO OFICIAL
Des del Club Esportiu Europa Diem No a la trànsfoba violencia, LGTIBifóbica ia qualsevol mena de vioència.#ViladeGràcia #SagradaFamilia #futfemcat #DIEMNo https://t.co/FpIb4A3U1O pic.twitter.com/HyT6mSaWlf
— Club Esportiu Europa (@CEEuropa) 22 de octubre de 2024