España: Pedro Sánchez quiere prohibir la compra de viviendas a inversores no europeos

España: Pedro Sánchez quiere prohibir la compra de viviendas a inversores no europeos

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció el domingo que quería prohibir la compra de viviendas en España a inversores no europeos para luchar contra la crisis inmobiliaria que atraviesa su país. “Vamos a proponer prohibir a los extranjeros extracomunitarios que no residan (en España), ni ellos mismos ni sus familias, comprar (vivienda) en nuestro país” porque “solo están especulando con estos alojamientos”declaró durante una reunión de su partido en Extremadura, en el oeste del país.

El anuncio de esta nueva propuesta se produce cuando el socialista, en el poder desde 2018, ya detalló el lunes una serie de medidas destinadas a luchar contra la crisis inmobiliaria. En particular, anunció una aceleración de la construcción de viviendas sociales y un aumento de los impuestos aplicados a los numerosos alojamientos turísticos en este país, segundo destino turístico del mundo detrás de Francia. En esta ocasión, también mencionó un impuesto de hasta el 100% del precio en las compras de viviendas por parte de inversores no europeos.

Canadá como fuente de inspiración

Estas medidas tendrán que ser debatidas y votadas en el Parlamento, donde el gobierno es minoría. “Solo en 2023, no residentes no procedentes de un país de la UE compraron alrededor de 27.000 casas y apartamentos en España”enfatizó el lunes. El presidente del Gobierno español dice que se inspira en Canadá, donde el gobierno prohíbe la compra de viviendas a extranjeros no residentes, o en Dinamarca, donde comprar una propiedad para un extranjero no residente es casi imposible.

El presidente del Gobierno español ya había aprobado una ley emblemática sobre vivienda en mayo de 2023, que preveía un aumento de la construcción de viviendas sociales, control de los alquileres en zonas tensas y sanciones para los propietarios que dejaran sus viviendas desocupadas. Pero este texto no ha permitido por el momento frenar el aumento de los alquileres, que aumentaron otro 11% el año pasado, según el portal inmobiliario Idealista.

Publicaciones Similares