España registra su mes de noviembre más caluroso
España acaba de vivir su noviembre “el más caliente” jamás registrada con una temperatura media de 12,4 grados, 0,5 grados más que el último registro que data de 1983, según la agencia meteorológica nacional Aemet.
“El mes de noviembre fue el más caluroso en toda la España peninsular desde que se tienen registros” en 1961, anunció el organismo público en las redes sociales, precisando que la temperatura allí había superado “en 2,8 grados” el promedio de este mes durante el período 1991-2020.
Noviembre resultó más “muy seco en general”con un nivel de precipitaciones un 40% inferior a lo normal “a pesar de las fuertes lluvias de los primeros días en la vertiente mediterránea” tras el mal tiempo que asoló la Comunidad Valenciana a finales de octubre, precisa Aemet.
Inundaciones trágicas
Entre el 29 y el 30 de octubre, en el sureste de España cayeron aguaceros que provocaron trágicas inundaciones que dejaron al menos 230 muertos. A estas lluvias torrenciales les siguieron fuertes episodios de lluvias en la región en noviembre.
España, país europeo en primera línea de la crisis climática, se enfrenta desde hace varios años a episodios de calor cada vez más graves, que preocupan a los científicos, aunque el país está acostumbrado a las altas temperaturas.
Segundo año más cálido
El país vivió así en 2023 su segundo año más caluroso desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15,2°C, apenas por detrás de los 15,5°C registrados en 2022, que representó un récord, según la agencia meteorológica.
Causado por las emisiones de gases de efecto invernadero y la actividad humana, el calentamiento global ha aumentado la intensidad, duración y frecuencia de las olas de calor.
El fenómeno es especialmente visible en Europa, un continente que se está calentando dos veces más rápido que la media del planeta y cuyo clima es ya al menos 1,2°C más cálido que antes de la era industrial, según la comunidad científica.