España quiere prohibir la publicidad de automóviles con motor térmico

España quiere prohibir la publicidad de automóviles con motor térmico

El gobierno de la izquierda española presentó el martes un proyecto de ley sobre «Consumo sostenible» Proporcionar en particular la prohibición de la publicidad de automóviles con motor de calor y reventa para fines especulativos de boletos de exhibición o eventos deportivos. Este texto comienza desde el principio de que «La transición ecológica» no se puede basar únicamente en «Responsabilidades individuales» consumidores, a través de su «Decisiones de compra»dijo el ministro de consumidores, Pablo Bustinduy, en una conferencia de prensa.

«Debemos empoderar al sistema económico en su conjunto, transformar los modos de producción, distribución y consumo» Para «Garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema económico»continuó el Ministro, miembro del Partido Extremo de la Izquierda Sumar. El texto incluye una serie de medidas destinadas a combatir los residenciales ecológicos y los mensajes publicitarios «Explotando el miedo» – a saber, aquellos que generan «Un falso sentimiento de vulnerabilidad» Para empujar a los consumidores a sacar servicios «No necesitan»según Pablo Bustinduy.

Medidas contra la obsolescencia planificada

Este proyecto de ley, que debe estar sujeto a parlamentarios, también establece la prohibición de la publicidad de combustibles fósiles, para vehículos con motor térmico y para vuelos nacionales cuando hay una solución alternativa menos contaminante cuya duración es de menos de dos horas y media. También desea evitar la reventa de boletos para espectáculos o para eventos deportivos a un precio más alto que el precio de venta original, una práctica «Abusivo, especulativo» y quien «Crea barreras de clase para el acceso y el disfrute de la cultura»según Pablo Bustinduy.

Finalmente, incluye medidas para combatir la obsolescencia planificada, como la prohibición de presentar actualizaciones de software según sea necesario si no lo son y afectan la funcionalidad de un producto, o la obligación de que los fabricantes asumen el 20% del costo de reparación hasta dos años después del final de la garantía. Votar por esta ley, el gobierno español, que tiene solo una mayoría relacionada con el Congreso de Diputados, tendrá que convencer a varios partidos regionalistas para que lo apoye, lo que hace que el resultado de este proyecto aún incierto en esta etapa.

Publicaciones Similares