Cruzar a España: más de 10.400 inmigrantes muertos o desaparecidos en 2024, según una ONG
Más de 10.400 migrantes murieron o desaparecieron en el mar mientras intentaban llegar a España en 2024, un año marcado por una afluencia migratoria récord en las Islas Canarias, según un informe publicado el jueves por la ONG española Caminando Fronteras. Esta cifra equivale a 30 personas muertas por día en promedio, entre enero y el 15 de diciembre de este año, indica esta ONG en un comunicado de prensa, que alerta a las autoridades marítimas sobre la presencia de embarcaciones en peligro.
El número de muertes es un 58% superior al registrado por la ONG el año pasado, que contabilizó 6.618 inmigrantes muertos o desaparecidos en las rutas migratorias hacia España. Según el informe, murieron 421 mujeres y 1.538 niños y adolescentes. “Estas cifras ponen de relieve un profundo fallo de los sistemas de salvamento y protección”declaró Helena Maleno, coordinadora del informe, denunciando “una tragedia inaceptable”.
ella llama “que se dé prioridad a la protección del derecho a la vida, que se fortalezcan las operaciones de búsqueda y rescate, y que se garantice justicia para las víctimas y sus familiares”. Estos inmigrantes muertos o desaparecidos procedían de al menos 28 países, principalmente africanos, pero también de Irak y Pakistán.
Registros de entrada irregulares
La gran mayoría de las víctimas (9.757) se registraron durante la travesía del océano Atlántico entre las costas noroeste de África y las Islas Canarias, según datos de la ONG. Precisamente en esta ruta, el miércoles, día de Navidad, fueron rescatados siete barcos, anunciaron el día X los socorristas marítimos españoles.
El número de inmigrantes que entran irregularmente en España a través de Canarias ha aumentado considerablemente en los últimos meses, hasta superar a finales de noviembre el récord anual marcado en 2023, según el Ministerio del Interior. Según datos del ministerio, 60.216 inmigrantes desembarcaron en este archipiélago español entre enero y mediados de diciembre, frente a los 52.591 de todo el año pasado, lo que supone un aumento del 14,5%.
Estas llegadas masivas han llevado a las autoridades canarias a dar la voz de alarma, afirmando en particular que son incapaces de gestionar la afluencia de menores no acompañados a los que deben cuidar en centros de acogida. Según las autoridades, miles de personas han muerto en los últimos años intentando llegar a Europa por la ruta atlántica desde África, principalmente a través de Canarias. Los frecuentes naufragios no impiden que esta ruta se vuelva más atractiva, porque está menos vigilada que la ruta del Mediterráneo.