Crece la preocupación en España tras la muerte de una mujer con el virus del Nilo

Crece la preocupación en España tras la muerte de una mujer con el virus del Nilo

Una mujer de 71 años falleció tras contraer el virus del Nilo Occidental en Sevilla mientras un hombre de 72 años, también infectado, recibía el alta del Hospital Universitario de Valme.

Según Telecinco, que cita a la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía, la víctima presentaba patologías previas.

La Delegación Territorial del Ministerio de Sanidad y Consumo en Sevilla ha activado el programa de vigilancia y control de la fiebre del Nilo en Andalucía, vigente desde 2021.

Esta infección es transmitida por mosquitos del género Culex. La enfermedad se propagó principalmente en los países del sur, este y oeste de Europa y ahora está presente en España. No existe posibilidad de contagio entre humanos, pero sí entre animales y humanos u otros mamíferos, ya que se transmite por la picadura de estos mosquitos.

La mayoría de estas infecciones en humanos son asintomáticas; sin embargo, las personas mayores y las personas inmunodeprimidas tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertas complicaciones como resultado de la infección. Los síntomas leves más comunes son dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza y de garganta, falta de apetito, dolores musculares, sarpullido, inflamación de ganglios e incluso náuseas y vómitos. Estos síntomas pueden durar de tres a seis días y pueden durar hasta un mes.

En personas vulnerables, esta infección puede causar confusión o incapacidad para pensar con claridad, pérdida del conocimiento o coma, debilidad muscular, rigidez en el cuello y debilidad en brazos y piernas.

Publicaciones Similares