Cómo quiere afrontar España las deslocalizaciones

Cómo quiere afrontar España las deslocalizaciones

A Madrid también le preocupa la desindustrialización y decide abordar las deslocalizaciones. Así, las empresas que quieran instalar su actividad lejos de España tendrán que devolver las ayudas públicas recibidas. Ya no se trata de dejar marchar sin paga a una Nissan, que trasladó su fábrica desde Barcelona y suprimió 3.000 puestos de trabajo en 2020, o a un Saint-Gobain, que, el pasado mes de mayo, puso fin a la construcción de los parabrisas fabricados hasta entonces por 160 empleados en Avilés, en Asturias (noroeste). En cualquier caso, esta es la filosofía que inspira una de las medidas emblemáticas del proyecto de ley sobre industria, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, y que busca un delicado equilibrio entre la sanción por cierres y el riesgo de desalentar las inversiones.

En concreto, una empresa que habría recibido más de 3 millones de euros en subvenciones públicas y que quisiera trasladar más del 65% de su actividad fuera de la Unión Europea, o los puestos de trabajo de al menos…

Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 79% por descubrir.

¿Quieres leer más?

Desbloquea todos los elementos inmediatamente. Sin compromiso.

ME SUSCRITO

¿Ya estás suscrito? Acceso

Publicaciones Similares