Tras divorcio, mujer recibirá pensión por dedicarse únicamente a su familia
La Corte de Vizcaya, en España, decretó que una mujer que había dedicado toda su vida a su familia debía recibir una pensión compensatoria de 2.000 euros mensuales, por tiempo indefinido, después de que su marido le pidiera el divorcio.
El caso lo cuenta la abogada de la mujer, Laura Jáuregui Barranco, especialista en Derecho de Familia. Según ella, cuando su cliente vino a verla, ella sólo quería completar rápidamente el proceso de separación para seguir adelante con su vida.
Fue, sin embargo, el abogado quien la alertó de la injusticia que afrontaría si ponía fin a su matrimonio sin recibir nada a cambio, sobre todo teniendo en cuenta la diferencia en términos de remuneración entre marido y mujer.
Resulta que la mujer había renunciado a tener una carrera para dedicarse a tiempo completo a su familia, mientras el hombre manejaba su propio negocio. La mujer incluso había trabajado para la empresa de su socio sin pedir nunca nada a cambio.
Al momento del divorcio, el abogado le hizo ver que no podía seguir adelante sin recibir nada a cambio y le hizo saber que la propia ley contempla esta situación.
Fue entonces cuando le habló de la pensión compensatoria, que es un concepto del artículo 97 del Código Civil: “El cónyuge para quien la separación o el divorcio produce un desequilibrio económico en relación con la situación del otro, que implique un empeoramiento de su situación”. su situación anterior al contraer matrimonio, tiene derecho a una indemnización que puede consistir en una pensión temporal o indefinida, o en una paga única, según se determine en el convenio regulador o sentencia”.
«Ella cumplía todos los requisitos para poder solicitar esta indemnización. El divorcio crearía un gran desequilibrio económico entre ambos», argumenta Laura Jáuregui Barranco, recordando que «los divorcios son procesos angustiosos y, en muchas ocasiones, sólo queremos poner fin ellos lo más rápido posible, sin darnos cuenta de cómo este tema puede afectar nuestro futuro”.
El tribunal acabó encontrando su derecho y la mujer recibirá una pensión de 2.000 euros mensuales para rehacer su vida.