España: Pedro Sánchez es reelegido jefe del Partido Socialista en medio de escándalos

España: Pedro Sánchez es reelegido jefe del Partido Socialista en medio de escándalos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que no tenía oponente, fue reelegido el domingo como jefe del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tras un congreso en Sevilla (sur) dominado por casos de corrupción contra varios de sus seres queridos.

Pedro Sánchez, que dirige el partido desde 2017 (ya lo estuvo entre 2014 y 2016), y la lista de 54 nombres que propuso para el Comité Ejecutivo del partido recibió los votos de alrededor del 90% de los 1.028 delegados que votaron. Adelantado un año por Pedro Sánchez respecto al calendario inicial para cerrar filas en torno a él y silenciar las voces críticas, este 41º congreso se saldó, como se esperaba, con la reelección de todos sus partidarios en puestos clave de formación.

La ministra de Presupuestos y número de gobierno, María Jesús Montero, se consolida así en su puesto como número dos del partido, mientras Santos Cerdán sigue siendo secretario de organización, un puesto crucial para el control del aparato. Este congreso, que comenzó el viernes, se desarrolló en un contexto de debilitamiento del PSOE y de Pedro Sánchez, por el reciente aumento de los casos de corrupción o tráfico de influencias.

Varios miembros del entorno del presidente del Gobierno son actualmente objeto de investigaciones judiciales, en primer lugar su esposa Begoña Gómez, su hermano David Sánchez, pero también José Luis Ábalos, su exministro de Transportes, considerado durante mucho tiempo su mano derecha.

Para ilustrar este contexto de crisis, el jefe de la federación socialista de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, se vio obligado a dimitir el miércoles tras haber implicado a un concejal de Moncloa, sede de la presidencia del Gobierno, en un asunto que llevan meses envenenando la vida de Pedro Sánchez.

El viernes, día de inauguración del Congreso de Sevilla, Juan Lobato fue citado a declarar ante el juez que investiga el origen de las filtraciones sobre un acuerdo negociado entre la justicia y la esposa del presidente derechista de la Comunidad de Madrid, procesado por fraude fiscal. El objetivo de la investigación es determinar si estas filtraciones procedían de La Moncloa.

Debilitado por la multiplicación de estos escándalos, Pedro Sánchez también lo está por el hecho de que su gobierno -formado por el Partido Socialista y la izquierda radical de Sumar- no tiene mayoría absoluta en el Parlamento, donde depende del apoyo de varios pequeños Partidos independentistas vasco y catalán.

Pedro Sánchez también sufrió la polémica desatada por las trágicas inundaciones del 29 de octubre en el sureste del país, que dejaron al menos 230 muertos, y la oposición de derecha le acusó de la caótica gestión de las ayudas, aunque el presidente La derecha de la Comunidad Valenciana también está en la mira.

Publicaciones Similares