España: la esposa del presidente del Gobierno comparecida ante los tribunales
Ya escuchada el pasado mes de julio, Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, volvió a comparecer el miércoles ante el juez que investiga sus actividades y habló por primera vez. Este último llegó en coche al tribunal poco antes de las 10 de la mañana por la entrada del aparcamiento, fuera de la vista y fuera de la vista de los numerosos periodistas presentes frente al edificio, según medios españoles.
Begoña Gómez, que ya había hecho valer su derecho a guardar silencio en su primera comparecencia, accedió esta vez a responder a las preguntas de su abogado en esta audiencia relativas a sospechas de apropiación ilícita de un software creado para la universidad en la que trabajaba y “ejercicio ilegal” de una profesión, según fuentes judiciales. Su audiencia duró aproximadamente media hora.
Desde principios de semana se han sucedido las citaciones judiciales en las investigaciones que envenenan la vida de Pedro Sánchez, que siempre ha defendido la probidad de su esposa y de su gobierno. El lunes fue el principal acusador en un caso de corrupción que involucra a un ex ministro de Transportes y cercano al líder socialista el que fue interrogado. el martes, un exasesor de este ministro por el mismo caso y el miércoles, su esposa Begoña Gómez, en otro caso. “Te haces la víctima frente a los jueces”el líder del Partido Popular (PP, derecha) Alberto Núñez Feijóo le criticó este miércoles en el Congreso de los Diputados. A principios de semana había bromeado sobre un “carrusel judicial”.
“Objetivo político obvio”
En otras partes del caso, iniciado en abril tras denuncias de varias otras asociaciones consideradas cercanas a la extrema derecha, la esposa de Pedro Sánchez, de 49 años, especializada en consultoría y recaudación de fondos, está acusada de haberse aprovechado de las funciones de su marido dentro de el marco de sus relaciones profesionales. A mediados de noviembre, hablando por primera vez sobre estos casos ante una comisión del Parlamento de Madrid, Begoña Gómez aseguró que las acusaciones en su contra habían “un objetivo político obvio”durante una breve declaración ante una comisión del Parlamento Regional de Madrid.
Pedro Sánchez, por su parte, aseguró periódicamente que su esposa no había «Nada» culparse a sí mismo y que su gobierno estaba «propio»acusando a la derecha y a la extrema derecha de estar en el origen de este “campaña de desprestigio”. La semana pasada, durante una reunión informal con periodistas, el jefe del Gobierno llegó incluso a sugerir que los jueces estarían en connivencia con el PP, facilitándole información sobre casos contra sus familiares. Palabras que empujaron al presidente del Tribunal Supremo a defender la independencia del poder judicial. Sin embargo, el miércoles, ante los diputados, el Primer Ministro aseguró que estaba “Convencidos de que una muy amplia mayoría de los jueces (españoles) desarrollan su trabajo con absoluto rigor”.
La semana judicial del presidente del Gobierno y sus familiares finalizará el viernes con la citación como testigo de un consejero de Moncloa, sede de la presidencia del Gobierno, sospechoso de haber trabajado en realidad para Begoña Gómez en el marco de su actividad en el Universidad Complutense. Antes, a principios de enero, una nueva reunión: la audiencia del hermano del propio primer ministro, implicado en una investigación por malversación, tráfico de influencias, prevaricación y fraude fiscal, se abrió tras otra denuncia de “Manos Limpias”.