Tenerife se enfrenta al incendio «más complicado» de los últimos 40 años
El fuego, que se inició en la noche del martes, arrasa en una zona boscosa y en barrancos del noreste de la isla, archipiélago situado frente a la costa occidental de África, y ha consumido más de 3.200 hectáreas, según el último informe de la autoridades. .
El gobierno decretó hoy el confinamiento de la localidad de La Esperanza, en el municipio de Rosario, mientras una decena de pequeñas localidades o caseríos de esta turística región fueron evacuados por precaución.
Alrededor de 3.000 personas fueron evacuadas de sus hogares, mientras que alrededor de 4.000 pidieron permanecer en sus hogares para evitar fumar.
“La noche fue muy dura (…) Este incendio es probablemente el más complicado que hemos tenido en Canarias (…) al menos en los últimos 40 años”, subrayó el presidente del gobierno del archipiélago, Fernando Clavijo, durante una rueda de prensa en Tenerife.
“El calor extremo y las condiciones climáticas (…) complican el trabajo de los bomberos”, agregó.
Más de 250 personas, además de 17 aeronaves, se movilizan para combatir las llamas, incluida la Unidad Militar de Emergencias (UME), que interviene periódicamente junto a los bomberos para combatir los incendios más voraces o más peligrosos para la población.
“Estamos ante un incendio como nunca hemos visto en Canarias”, subrayó, a su vez, la meteoróloga Vicky Palma, en referencia a una columna de humo récord y una duración continua de las llamas de 34 horas.
Las autoridades locales han cerrado las carreteras que conducen a las montañas en el noreste de la isla.
El incendio sigue a una ola de calor que se extendió por las Islas Canarias y dejó secas muchas áreas, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales.
Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos se están intensificando debido al calentamiento global, se esperan olas de calor más frecuentes e intensas y su impacto más generalizado.
En 2022, 300.000 hectáreas fueron destruidas por más de 500 incendios en España, récord en Europa, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Más de 71.000 hectáreas ya se han quemado en 2023 en este país.