Sánchez dice que la amnistía garantiza la convivencia y frena a la extrema derecha

Sánchez dice que la amnistía garantiza la convivencia y frena a la extrema derecha

La convivencia fue uno de los principios rectores de la Constitución y de la transición (la dictadura española a la democracia). Y ahora debemos hacer lo mismo y promover la convivencia y el perdón. No sólo para lograr una legislatura de progreso, aunque eso también, sino para invertir en un futuro de reconciliación y concordia»afirmó Pedro Sánchez, en la apertura del debate parlamentario de dos días para su reelección como presidente del Gobierno de España.

Sánchez se está preparando para ser reelegido con el apoyo de los partidos independentistas de Cataluña, con quienes negoció una amnistía para aquellos involucrados en el intento de autodeterminación de Cataluña que duró una década y que culminó con una declaración unilateral de independencia en 2017.

El líder del Partido Socialista Español (PSOE) destacó que hay independentistas en varias regiones del país y consideró que está demostrado, en el caso catalán, que la mejor manera de garantizar una España unida no es con «la receta del del Partido Popular», que entonces gobernaba y apostó por la «imposición y la tensión social», desembocando en la fractura en 2017, «con las calles de Barcelona incendiadas» y «puentes políticos destruidos».

«La receta del Partido Popular llevó al desastre», ha argumentado, para justificar la que consideraba la otra posibilidad para afrontar la independencia: el diálogo.

Sánchez insistió en que desde que el PSOE asumió el gobierno en 2018, el camino del «reencuentro y el diálogo», que ya ha incluido indultos a separatistas condenados que fueron encarcelados, ha demostrado dar sus frutos y en estos cinco años no ha habido ningún no- cumplimiento de la Constitución en cualquier forma.región de España.

«La convivencia ha vuelto a las calles de Cataluña» y «el diálogo ha vuelto a las instituciones», ha destacado, subrayando el argumento del PSOE de que la amnistía es la manera de conseguir que los independentistas catalanes vuelvan a hacer políticas dentro de las instituciones y del marco constitucional.

Sánchez también destacó que los resultados electorales de las legislativas del 23 de julio demuestran el apoyo de los catalanes al Gobierno de la pasada legislatura y al PSOE, al que dieron la victoria.

La amnistía es solicitada por el 80% de los catalanes y defendida por una mayoría absoluta de los diputados españoles en el Parlamento, destacó Sánchez, que volvió a admitir que estaba haciendo «de la necesidad virtud», en referencia a los apoyos que tuvo que reunir para continuar con la ser primer ministro.

Sánchez también recordó que el PP también negoció acuerdos en el pasado con nacionalistas vascos y catalanes para asegurar el Gobierno de España y destacó que el Partido Popular concedió cientos de indultos, incluso a miembros de organizaciones catalanas ya extintas que habían sido condenados por terrorismo.

«No insultéis la memoria de los españoles, no aprovechéis la situación para inflamar más y cuestionar la legitimidad de cualquier gobierno que no sea el PP», afirmó dirigiéndose a las bancadas de la derecha.

Sánchez acusó al PP de, como en otros países del mundo, haberse dejado parasitar por la derecha radical y haber unido el «destino» del partido al de Vox (extrema derecha) en coaliciones en cinco gobiernos autonómicos y 135 municipales. en los últimos años, acordando implementar políticas «odiosas», recortes de derechos y retrocesos en los servicios públicos.

«Estamos eligiendo algo muy importante: o construimos un muro ante estos ataques recurrentes a los valores de la España democrática y constitucional o le damos un salvoconducto», ha afirmado.

Sánchez añadió que frente a «la derecha reaccionaria y retrógrada» del PP y Vox, que quieren «meter a las mujeres en la cocina, a las personas LGBT en los armarios y a los inmigrantes en campos de refugiados», la opción es un nuevo Gobierno apoyado por los partidos «con diferencias importantes», pero que comparten el deseo de sacar el país adelante.

El PSOE fue la segunda fuerza más votada en las elecciones legislativas del 23 de julio y Sánchez se prepara para ser reelegido como jefe del Gobierno con el apoyo de ocho partidos de izquierda y derecha, regionalistas, nacionalistas e independentistas.

Los socialistas tomarán el gobierno en coalición con Somar, una plataforma de 15 partidos y movimientos de izquierda de los socialistas, liderada por la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Publicaciones Similares