Sánchez declarará Tenerife zona catastrófica por los incendios
edro Sánchez se encuentra ya en Tenerife -donde, hasta el momento, los incendios han arrasado más de 13.383 hectáreas- y ha trasladado esta decisión a las autoridades locales, concretamente al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y al responsable de la administración de la isla de Tenerife, Rosa Dávila.
Sánchez garantizó que el Gobierno «se implicará» en las labores de reconstrucción de las zonas afectadas y en ayudar a las personas damnificadas por el incendio, como ya está haciendo en estos momentos de forma «total, contundente, absoluta» durante los trabajos de apagar los fuegos. .
“Está ocurriendo ahora mismo y sucederá cuando termine, en la recuperación y reconstrucción de todo lo que arrasó el incendio”, subrayó.
El presidente del Gobierno se refirió a que «toda España está con Canarias y con Tenerife» y también expresó palabras de solidaridad con las personas que tuvieron que abandonar sus casas.
El jefe del Gobierno español elogió el comportamiento ejemplar y el compromiso cívico de la ciudadanía, que consideró especialmente relevante ante unos incendios que muestran un «poder catastrófico».
El reconocimiento a este comportamiento ejemplar, según Sánchez, se hace extensivo a la «cooperación y coordinación» entre administraciones, así como al colectivo de «servidores públicos» implicados en las labores de extinción, teniendo en cuenta los incendios «arrasadores» en otras zonas de el mundo que están causando muertes y pérdida del patrimonio natural.
«Afortunadamente, (las muertes en Tenerife) no ocurrieron y esperamos que no sucedan», dijo el funcionario español, quien dijo que todavía confiaba en que el incendio podría ser controlado y extinguido pronto, pero anticipó que «las próximas horas serán ser muy importante».
Pedro Sánchez ha subrayado el carácter público del sistema de protección civil en España, que «debe ser reconocido y apoyado», y la labor que realizan los medios de comunicación, ante la necesidad de que los ciudadanos dispongan de «información fiable y veraz sobre lo que ocurre, sobre la evolución del fuego», para «evitar rumores, desinformaciones, que causen angustia».
Rosa Dávila agradeció la «máxima colaboración» y todos los medios desplegados por el Gobierno de Canarias y el Gobierno central español para combatir las llamas.
El ministro admitió que, sin la presencia de «medios pesados» como hidroaviones y el helicóptero Kamov, «habría sido imposible llegar a zonas tan escarpadas», inaccesibles para los cuerpos de bomberos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció «la atención, el apoyo y la coordinación» con el Ejecutivo Central.
«Es en los momentos de dificultad cuando las instituciones y los ciudadanos dan lo mejor de sí», ha declarado Clavijo, quien también ha elogiado el comportamiento «ejemplar» de los habitantes de Tenerife y de todas las Islas Canarias, que junto a la coordinación entre administraciones y el trabajo de los medios de extinción permitieron dar «una respuesta contundente y eficaz a esta catástrofe».