Líder de Somar seguro de que Sánchez volverá a ser presidente del Gobierno
Olanda Díaz dijo estar «absolutamente segura» de que Sánchez conseguirá apoyos tras negociar con otros partidos, lo que, sin embargo, «no es sencillo».
«Pero soy optimista», añadió en una rueda de prensa en Madrid, donde afirmó varias veces estar seguro de que, tras las elecciones del 23 de julio, España volvería a tener un gobierno de coalición de izquierdas, formado por el Partido Socialista. (PSOE) y por Somar.
Yolanda Díaz habló con los periodistas tras ser recibida por el jefe de Estado de España, el Rey Felipe VI, quien hoy inició una ronda de audiencias con los partidos que obtuvieron escaños en el Parlamento con el objetivo de proponer un candidato a presidente del Gobierno, que tendrá que ser votado y aprobado por el pleno de diputados.
El PSOE fue el segundo partido más votado, pero tiene más aliados en el Parlamento que el ganador de las elecciones, el Partido Popular (PP, derecha) y negocia el apoyo con otras seis fuerzas políticas.
La semana pasada, el PSOE superó la primera prueba para la formación de un nuevo gobierno de izquierdas, al conseguir retener la presidencia del Parlamento, tras haber conseguido el apoyo de todos los partidos con los que debe negociar la nueva investidura de Sánchez.
Yolanda Díaz defendió hoy que es posible reunir los mismos apoyos que la semana pasada en torno a Sánchez y que ésta es la única mayoría parlamentaria posible por el momento, destacando que el PP está «completamente aislado» y no tiene posibilidades de formar gobierno.
El líder de la extrema izquierda española admitió que, sin embargo, las negociaciones para la nueva investidura de Sánchez están «lejos» de estar cerradas, incluidas las que tienen lugar entre PSOE y Somar.
En las elecciones del 23 de julio, 11 partidos o plataformas partidistas eligieron diputados, pero sólo siete serán escuchados por Felipe VI entre hoy y el martes, porque fuerzas independentistas y nacionalistas vascos, gallegos y catalanes declinaron reunirse con el Rey de España, por no reconocer su legitimidad política como jefe de Estado.
Respecto a las negociaciones con los independentistas catalanes, Yolanda Díaz ha afirmado hoy que Somar creó un grupo de trabajo formado por «una veintena de expertos» para estudiar «soluciones jurídicas pertinentes» a las reclamaciones de esos partidos, que incluyen la amnistía de los protagonistas del intento a la autodeterminación de Cataluña en 2017, condenado o acusado por la justicia española.
Además de Somar (que eligió 31 diputados), Felipe VI escuchó hoy a Unión del Pueblo Navarro (UPN, 1 diputado), Coalición Canaria (CC, 1 diputado) y al Partido Nacionalista Vasco (PNV, 5 diputados).
UPN y CC confirmaron que votarán a Feijóo como presidente del Gobierno, si el Rey propone al líder del PP para el cargo.
Con el apoyo de la UPN y el CC, Feijóo conseguiría 139 votos en el parlamento y llegaría a los 172 con los de VOX (extrema derecha), que recibirá el Rey el martes.
La mayoría absoluta en el parlamento español es de 176 diputados y el PP ya no tiene aliados en el pleno.
En la votación para la presidencia del parlamento, el PSOE reunió 178 votos.
El líder del PNV, Aitor Esteban, reiteró hoy que el partido, de centroderecha y que ya apoyó la toma de posesión del último Gobierno de Sánchez, no está disponible para apoyar al PP, al que ha condenado por sus alianzas con la extrema derecha en los gobiernos regionales. y municipal.
Aitor Esteban consideró, por otra parte, «un poco apresurada» la ronda de audiencias del Rey con los partidos, ya que todavía queda «mucho rodaje» en las negociaciones del PSOE con posibles aliados.
El líder del PNV sugirió que el Rey no debería indicar todavía un candidato a primer ministro y «quizás debería esperar y celebrar una nueva ronda» de audiencias.
VOX, PSOE y PP serán recibidos por Felipe VI el martes.