"Las condiciones son muy precarias".  18 turistas españoles varados en Etiopía

«Las condiciones son muy precarias». 18 turistas españoles varados en Etiopía

tuUn grupo de 18 turistas españoles lleva cinco días atrapado en el norte de Etiopía debido al conflicto armado entre militares y grupos armados en la región.

No pueden encontrar una salida del país, ya que los aeropuertos y las conexiones por carretera están constantemente bloqueados.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español aseguró que la Embajada en Addis Abeba está en «contacto permanente» con los españoles.

Además de las condiciones, el grupo se enfrenta ahora a otro problema, avanza El País, ya que hay escasez de medicamentos y uno de los elementos del grupo necesita Sintrom, un fármaco contra la coagulación de la sangre.

El grupo se encuentra actualmente recluido en una pensión de un pequeño pueblo rural de Amhara, foco del conflicto entre las milicias rebeldes de Fano, enfrentadas por el Gobierno del país y el ejército.

Los turistas no pueden salir del establecimiento, solo puede salir la guía del grupo, Noelia, empleada de la agencia de viajes Kananga, que organizó el viaje. Ella habría sido la que salió a buscar la medicina.

El ministerio español recomienda no viajar a la zona, pero la agencia de viajes garantiza que no hay aviso.

«Se está acabando la medicación y no estamos en las condiciones sanitarias adecuadas. Está lleno de pulgas y mosquitos, no tenemos agua corriente y la comida y las condiciones son muy malas. Está lleno de pulgas y mosquitos. La comida y las condiciones son muy malas. afirmó.

Hay que recordar que el país se encuentra en estado de emergencia desde el día 4. El Consejo de Ministros etíope declaró estado de emergencia en la región etíope de Amhara, después de que las autoridades locales pidieran ayuda ante el recrudecimiento de los enfrentamientos entre las fuerzas regionales y las militar.

La segunda región más poblada de Etiopía se ha visto afectada por la inestabilidad desde abril, cuando las autoridades federales tomaron medidas para desarmar a las fuerzas de seguridad en Amhara tras el final de una devastadora guerra de dos años en la vecina región de Tigray.

El año pasado, las autoridades también intentaron desmantelar la milicia informal Amhara, conocida como Fano.

La semana pasada, los residentes informaron de enfrentamientos en toda la región de Amhara, con milicianos atacando unidades del ejército y manifestantes bloqueando carreteras.

Se han suspendido los vuelos a dos ciudades turísticas muy populares, Lalibela y Gondar. El acceso a Internet se ve afectado.

En 2022, Etiopía fue escenario del conflicto armado más mortífero del mundo desde el genocidio de Ruanda en 1994, con más de 104.000 muertos registrados en la guerra de Tigray, en el norte del país.

Según el Índice de Paz Global (IGP), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), “los enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Etiopía, el aliado Eritrea y el grupo rebelde TPLF (Frente Popular para la Liberación de Tigray, en inglés ) son el evento más mortífero desde 1994″.

La región de Tigray, estado etíope al norte del país, fue testigo de los combates bélicos más graves del mundo, con más de 104.000 muertos entre agosto y noviembre de 2022, antes de la tregua firmada entre el Gobierno etíope y el TPLF.

El IEP señala que la violencia derivada de un conflicto separado también aumentó en Oromia, el estado natal del primer ministro etíope Abiy Ahmned, durante 2022.

Publicaciones Similares