La vicepresidenta española agradece a Portugal su apoyo a la candidatura al BEI

La vicepresidenta española agradece a Portugal su apoyo a la candidatura al BEI

Sólo puedo agradecer el decidido apoyo que el Gobierno portugués dio a mi candidatura al BEI, que refleja nuestro absoluto alineamiento de la postura de los dos Gobiernos en materia europea», declaró Nadia Calviño, en la entrada de una reunión informal de Finanzas Europeas. Ministros, en la ciudad española de Santiago de Compostela.

Preguntado por Lusa sobre este apoyo portugués, el responsable señaló: «Afortunadamente, desde el primer momento contamos con el apoyo decisivo de nuestro país hermano, como era de esperar».

«Compartimos lugar (en la vicepresidencia de turno) en el BEI y nuestra posición frente a las instituciones europeas está 100% alineada con nuestro país vecino, un país (…) más vecino aún estando aquí en Galicia», afirmó agregado.

El Gobierno portugués apoyará a Nadia Calviño en la ‘carrera’ por el liderazgo del BEI, según afirmó este jueves a Lusa una fuente vinculada al proceso.

La misma fuente afirmó hoy a Lusa que Portugal, tras las conversaciones mantenidas en los últimos meses, apoyará a Nadia Calviño al considerar que esta candidata «es la más cualificada» para asumir el cargo.

Nadia Calviño es, junto con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, una de las principales candidatas al liderazgo del BEI.

A sus nombres se suman los del ex ministro italiano Daniele Franco, la ex ministra polaca y vicepresidenta del BEI Teresa Czerwinska, y el ex ministro de Energía sueco y actual vicepresidente de la institución Thomas Ostros.

A principios de septiembre, Margrethe Vestager anunció que tomaría una licencia sin goce de sueldo para centrarse en su candidatura.

El que hoy es considerado uno de los altos cargos de las instituciones de la Unión Europea (UE) está despertando, esta vez, el interés de varios altos cargos europeos, después de haber estado dirigido durante 12 años por el alemán Werner Hoyer, quien cumplió dos mandatos de seis años y ahora se marcha.

Otra fuente comunitaria destacó a Lusa el «interés renovado» por el liderazgo del BEI, que refleja también «una nueva página» de la mayor institución financiera multilateral del mundo en términos de activos y que será crucial para apoyar a la UE en su ‘verde’ y digital.

Las posiciones emergerán cuando los ministros de Finanzas de la UE se reúnan, hoy y el sábado, en Santiago de Compostela, para una reunión informal, al margen de la cual se discutirá el liderazgo del BEI.

Sin embargo, según fuentes consultadas por Lusa, no se espera por ahora un consenso sobre un nombre entre los cinco candidatos, lo que será más probable que ocurra en la reunión ordinaria de los responsables de control de Finanzas en octubre.

La decisión la toma la Junta de Gobernadores del BEI, formada por ministros de Finanzas de todos los países de la UE.

El actual presidente del banco, Werner Hoyer, dejará su cargo a finales de año, por lo que los funcionarios del gobierno deberán nombrar un sucesor hasta entonces.

Publicaciones Similares