Culminar una carrera es para la mayoría el fin de un ciclo, ¿y qué tal si dejamos una huella en esa universidad que tanto nos ha dado? ello puede ser a través de la creación de un club para dejarlo como un legado a tu Alma Máter, así como existen los foros como eae opiniones. Un club, es en esencia un espacio que se emplea para el intercambio de ideas y prácticas que suelen apasionar a un grupo de personas. Y es que sin que lo sepamos, para un gran número de estudiantes, la universidad es su refugio.
En el entorno universitario, podemos encontrar personas con las que podemos compartir nuestros intereses, aunque en oportunidades ello se queda corto ya que no existe un espacio de encuentro. Si bien es posible organizar eventos y actividades al aire libre, lo ideal siempre va a ser un rincón que sea nuestro, donde todos puedan sentirse con estabilidad y solo se alcanza cuando nos inscribimos en un club universitario. En ellos se puede crear identidad y motivación directa. Es por ello, que si no existe, debemos crear uno.
Algunos consejos para fundar nuestro propio club universitario
Lo primero que debes hacer es presentar un proyecto de club universitario a las autoridades del campus, esto con el fin de que cuente con un carácter oficial, pero además también te servirá de currículo.
Paso seguido, debemos definir el nicho y este dependerá de nuestros gustos o de las habilidades que deseamos aprender. La idea es seleccionar un nicho que sea sólido, pero también delimitado. Algunos de los clubes que podrían resultar interesantes son: de lectura, poesía, arte, mecánica y diseño industrial, teatro, político, medioambiental, deportivo, asistencia animal, cambalache de libros, de estudios sociales, inventores, juegos de mesa, idiomas, o cine.
Una vez que tengamos una idea clara de lo que queremos, debemos darle una identidad. Este es un proceso un tanto difícil, aunque no deja de ser divertido. Para ello, lo que se tiene que hacer es buscar un nombre, un lema, colores, logo o estandarte y sobre todo, que exista un simbolismo detrás de cada una de las elecciones.
Un club, debe convencer a sus integrantes de que merece estar en el. Para ello, es ideal escribir un proyecto en el que se defina su identidad explicando todas las funciones de ese club universitario. En él se deben incluir las reglas, objetivos a corto y largo plazo, principios y filosofía. Cuando todo esto es plasmado por escrito, se le otorga un carácter de seriedad que amerita este tipo de organizaciones, para que perdure y logre mantenerse bajo control.
El paso final para este proceso, pero inicial para la vida del club, será reclutar. Una vez que haya sido aprobado el proyecto y hayas canalizado todos los pasos anteriores, entonces debe darse inicio al reclutamiento de personal. Para ello, debemos ubicarnos en sitios estratégicos para repartir volantes que han sido creados a modo de convocatoria a una reunión donde se hablará sobre los objetivos del club, y se dará paso a todas esas ideas con las que se podría mejorar el proyecto hasta llegar a un acuerdo. Toma datos de contacto.