La justicia española escucha por primera vez a una víctima del franquismo
Ulio Pacheco, de 67 años, compareció hoy ante un juez de Madrid, después de que se diera seguimiento a la última denuncia que presentó ante los tribunales, a principios de este año.
Este tipógrafo jubilado presentó una denuncia contra cuatro hombres a los que acusa de haberlo torturado en agosto de 1975, cuando tenía 19 años y era estudiante, miembro del Partido Comunista y miembro de una organización de activistas contra la dictadura.
Julio Pacheco alega que fue torturado durante tres días en la extinta Dirección General de Seguridad por cuatro agentes de la Brigada Político-Social, la policía política de Franco.
A lo largo de los años se han presentado ante la justicia española más de 100 denuncias similares, pero Julio Pacheco fue la primera persona en ser escuchada por las autoridades judiciales, lo que ocurrió hoy en un juzgado de instrucción de Madrid.
Hasta ahora, las autoridades españolas han invocado, para negarse a dar seguimiento a las denuncias, la prescripción de los presuntos delitos y, sobre todo, la ley de amnistía aprobada en 1977.
Esta ley, considerada fundamental en la llamada «transición española» de la dictadura a la democracia, cubría los delitos políticos cometidos durante la dictadura por opositores al régimen de Franco y por «funcionarios y agentes del orden público».
Julio Pacheco compareció hoy durante una hora ante un juez y a su salida del tribunal consideró que llegar a este momento «está empezando a romper el muro de silencio y de impunidad» que existe en relación al franquismo en España.
Tanto Julio Pacheco como su abogado, Jacinto Lara, dijeron a los periodistas que creen que el proceso continuará después de esta primera audiencia.
Además de Julio Pacheco, hoy compareció ante el juez de instrucción un testigo de las torturas denunciadas por el ex tipógrafo.
Se trata de Rosa María García, de 66 años, quien también fue detenida en agosto de 1975, con Julio Pacheco, quienes ahora están casados.
Las denuncias de Rosa María García ante el tribunal han sido rechazadas hasta el momento, pero hoy fue escuchada como testigo porque en la denuncia que presentó Julio Pacheco afirma que una de las torturas a las que fue sometido fue presenciar la tortura de su actual esposa.
Según Julio Pacheco y su abogado, a la audiencia de hoy asistió un fiscal de la recién creada Fiscalía de Memoria Histórica.
Esta estructura de la Fiscalía fue creada en el ámbito de la Ley de Memoria Histórica aprobada el año pasado por el actual Gobierno de izquierdas español, con el objetivo, entre otras cosas, de ampliar las reparaciones a las víctimas del franquismo.
En la puerta del juzgado donde hoy comparecieron Julio Pacheco y Rosa María García se encontraban miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos humanos y los derechos de las víctimas de la dictadura española, entre ellas Amnistía Internacional.
Las personas reunidas frente al juzgado exhibieron carteles con frases como «Acabemos con el muro de la impunidad» y «Las víctimas del franquismo exigen justicia. Respeto de los derechos humanos ya».