"Hoy y mañana escucharemos la voluntad de los ciudadanos que me apoyaron"

«Hoy y mañana escucharemos la voluntad de los ciudadanos que me apoyaron»

Edro Sánchez afronta, este miércoles, la primera jornada del debate de investidura del que saldrá, un año más, como presidente del Gobierno.

A su llegada al Congreso, Sánchez recibió una gran ovación de la gran mayoría de los presentes.

El líder del PSOE comenzó refiriéndose a quienes se han manifestado en las calles en los últimos días, diciendo que ésta es una forma de democracia, de mostrar sus posiciones. «A quienes se manifestaron pacíficamente les muestro mi respeto y reconocimiento», afirmó.

«Hoy escucharemos y aceptaremos la voluntad de la mayoría de los españoles», Continuó recordando los resultados de las elecciones de julio de este año.

«Hoy y mañana escucharemos a los 25 millones de ciudadanos que me apoyaron en las elecciones del 23 de julio. Escucharemos la voluntad de los ciudadanos a través de sus representantes, como estipula la Constitución»él continuó.

Guerra en Medio Oriente y apoyo a Israel

Sánchez dedicó la primera parte de su discurso a la guerra palestino-israelí, asumiendo uno de sus primeros compromisos políticos: reconocer el Estado palestino.

«Apoyamos a Israel en la condena del ataque al país. Exigimos la liberación inmediata de los rehenes, pero también rechazamos la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza y Cisjordania y defendemos la entrada de la ayuda humanitaria necesaria», afirmó.

Ataque «a los derechos atrasados»

Sánchez siguió defendiendo la imagen internacional de España y argumentando que los partidos de extrema derecha no ayudan a la evolución del país.

«Nuestro país ha ido recuperando poco a poco el peso internacional que nos ha faltado en los últimos años. Actualmente, España es vista por muchos de sus países vecinos como un socio fiable y comprometidos con afrontar los mayores desafíos de la humanidad», afirmó, pero sin olvidar las incertidumbres del futuro.

«Quiero decir a los ciudadanos que siguen este debate que soy consciente de que todas estas transformaciones provocan un sentimiento de impotencia en amplios sectores de la población, que se sienten impotentes ante cambios tan inquietantes y vertiginosos». Ante esta situación, el gobernador propuso «fortalecer el Estado de bienestar, ampliando la red de protección social. Exactamente lo contrario de los recortes y el desmantelamiento del sector público».

«O la democracia responde con seguridad o el legítimo sentimiento de inseguridad social que sienten muchos ciudadanos como resultado de las revoluciones en curso se convertirá en ira que alimentará propuestas políticas que terminarán socavando la democracia misma. Me refiero obviamente a las propuestas reaccionarias que cristalizan. en formaciones políticas de extrema derecha que ponen en duda la democracia y los derechos humanos»disparo.

También defendió «más cuotas de libertad, derechos y justicia social» y avances en políticas feministas, LGTBi y de inmigración frente a «una derecha que destila elitismo clasista, que niega las conquistas de los derechos laborales, que desprecia a quien ama en un diferente a la vuestra, que impone una forma de ser español». “Somos tan españoles como vosotros, no somos menos españoles”, afirmó.

Sigue el debate en vivo aquí:

Sánchez debería jurar mañana, jueves, en la primera votación -para la que necesita mayoría absoluta- como presidente del Gobierno, con el apoyo de diputados de su partido, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, BNG y Coalición Canaria. En total se espera obtener 179 votos, tres más que la mayoría absoluta (176).

La polémica amnistía

En cuanto al tema más polémico, el socialista justificó la amnistía a los independentistas catalanes como la forma de recuperar la convivencia entre los españoles y también la forma de garantizar un gobierno «progresista» en España ante la amenaza de la «derecha reaccionaria».

Sánchez insistió en que desde que el PSOE asumió el gobierno en 2018, el camino del «reencuentro y el diálogo», que ya ha incluido indultos a separatistas condenados que fueron encarcelados, ha demostrado dar sus frutos y en estos cinco años no ha habido ningún no- cumplimiento de la Constitución en cualquier forma.región de España.

«La convivencia ha vuelto a las calles de Cataluña» y «el diálogo ha vuelto a las instituciones», ha destacado, subrayando el argumento del PSOE de que la amnistía es la manera de conseguir que los independentistas catalanes vuelvan a hacer políticas dentro de las instituciones y del marco constitucional.

Recordemos que el PSOE asumirá el gobierno en coalición con Somar, una plataforma de 15 partidos y movimientos de izquierda de los socialistas, liderada por la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En las últimas semanas, el PSOE también ha cerrado acuerdos con otros seis partidos para garantizar la viabilidad del nuevo gobierno a través del parlamento: Coalición Canaria (CC), Bloque Nacionalista Galego (BNG), Juntos por Cataluña (JxCat), Esquerra Republicana de Cataluña ( ERC), EH Bildu (del País Vasco) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Este apoyo garantiza a Sánchez, de entrada, el ‘sí’ de una mayoría absoluta de 179 diputados en su reelección como presidente del Gobierno, frente al ‘no’ ya anunciado de 171 parlamentarios de derechas y extrema derecha, en una votación que tendrá lugar el jueves -feria.

Los acuerdos que el PSOE firmó con los dos partidos catalanes son los más controvertidos, ya que incluyen una amnistía para personas implicadas en el movimiento independentista en Cataluña entre 2012 y 2023, que culminó con una declaración unilateral de independencia en octubre de 2017.

La amnistía cuenta con la oposición de partidos de derecha y diversas entidades y sectores, incluidos jueces y fiscales, que han advertido de la posibilidad de un ataque al principio de separación de poderes, a la independencia de la Justicia y al Estado de derecho.

(Noticia actualizada a las 15:07)

Publicaciones Similares