Inicialmente es recomendable saber que las Ciencias Políticas se ocupan de estudiar las diferentes relaciones de poder que existen entre los distintos tipos de autoridad y los individuos, concretamente los ciudadanos. Cualquier profesional que se haya licenciado en dicha carrera puede realizar diversas tareas, como por ejemplo: estudios e investigaciones docentes, asesoramiento a grupos, organizaciones y estructuras de carácter socio-político, aseguran estudiantes del foro de estudio EAE Opiniones.
Cada año, esta es una carrera que se encarga de generar interés entre gran cantidad de bachilleres que se encuentran pensando en dar un gran salto hacia el mundo universitario. De este modo, es posible que nos preguntemos si resulta una buena idea que estudiemos tal carrera. Una persona que se ha graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública, puede lograr grandes ventajas y beneficios considerando las salidas laborales que ofrece la carrera.
¿Para que se estudia Politología?
Aún podemos encontrarnos con personas que se preguntan sobre el objeto que tiene estudiar Politología, y es que nos permite adquirir amplios conocimientos en diversas ramas que están relacionadas con la política, como por ejemplo la Administración Pública, Economía Política, Filosofía Política, Relaciones Internacionales, aparte de la Investigación y el Análisis de gran cantidad de fenómenos sociales y políticos que se han producido en nuestro entorno.
Sabemos también que para muchos estudiar esta carrera “no sirve de nada”, lo cierto es que se encuentran muy equivocados ya que pocas carreras universitarias (por no decir ninguna) brindan un bagaje de conocimientos tan amplio y variado, con una temática que incide directamente en nuestras vidas como ciudadanos.
Razones para estudiar Ciencias Políticas
Siendo seres totalmente políticos, debemos contar con herramientas de análisis, ya que todo lo que ocurre dentro de la política nos afecta en cuanto a las condiciones de vida, el desempeño laboral, legal, educativo, sanitario, entre otros. A continuación, podemos encontrar algunos puntos que son esenciales y que nos permiten reflexionar y saber si la Politología podría ser un ámbito de estudio que es afín con nuestros intereses y expectativas.
La política como pasión: de la misma forma en la que sucede con el arte, la música, el teatro o el deporte, la política se trata de pura pasión, corazón y valores. Para ello, debe nacer una inquietud por saber cómo funciona el mundo y las relaciones de poder, ligadas a unas ideas de las cuales simpatizamos y defendemos.
Tener un verdadero interés por el análisis del discurso: este es un rasgo que se manifiesta a temprana edad, ya que es a una edad precoz que se conserva una vaga idea de lo que es la política en general, teniendo una base bien definida de lo que es nuestra escala de valores.
Si nos preocupamos por las necesidades sociales: si pasamos gran parte de nuestra vida analizando e investigando sobre las necesidades de la sociedad en la que nos encontramos, buscando problemas latentes, entonces la carrera de Políticas puede ofrecernos herramientas y criterios que son todavía mejores.
Otros aspectos que podemos considerar es si estamos organizados, queremos impulsar el cambio, preferimos la palabra como método de solución, pensamos en todo lo relacionado con las Ciencias Políticas, somos creativos, sentimos un gran interés por el saber, y deseas conocerte mejor, entonces tienes las herramientas básicas para estudiar politología.