Exención del IVA sobre los alimentos vigente en España hasta junio de 2024

Exención del IVA sobre los alimentos vigente en España hasta junio de 2024

El anuncio se hizo en el Parlamento español, al inicio del debate de dos días para la reelección de Sánchez como presidente del Gobierno, tras las elecciones del 23 de julio.

La suspensión del IVA (impuesto al consumo) sobre productos como el pan, las frutas o las verduras, y la reducción al 05% en el caso del aceite de oliva y las pastas entró en vigor en España el 1 de enero por un periodo de seis meses y el pasado mes de junio se prorrogó por un semestre más, hasta el 31 de diciembre de 2023.

La medida tenía como objetivo combatir la inflación.

A lo largo de 2022, España aprobó varios paquetes de medidas para responder a una inflación superior al 3% del Producto Interior Bruto (PIB), por valor de unos 45.000 millones de euros, entre las que se incluyen ayudas directas a consumidores y empresas y beneficios fiscales, como la reducción del IVA de la electricidad y gasolina o un descuento en la compra de combustible.

Para intentar responder al aumento de los precios de los alimentos, en enero entró en vigor un nuevo conjunto de medidas que incluían la suspensión del IVA sobre algunos alimentos.

España acabó el año pasado con la tasa de inflación más baja de la Unión Europea (5,7%), después de tener uno de los valores más altos en el primer semestre de 2022 y haber registrado en julio la inflación más alta del país desde 1984 (10,77%) .

En agosto, según los datos europeos más recientes, España seguía teniendo una de las tasas de inflación más bajas de la Unión Europea (2,4%).

Además de las reducciones del IVA en los alimentos, Sánchez ha anunciado hoy transporte público gratuito para menores, jóvenes y parados a partir del 1 de enero, prórrogas de las ayudas a personas con hipotecas, una ley para establecer que el salario mínimo debe ser el 60% del salario medio en el país o el aumento de las pensiones en línea con la inflación.

Sánchez también reiteró su intención de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y aumentar el permiso parental a 20 semanas.

Publicaciones Similares