Quizás aún no lo seas pero te encuentras considerando la idea de estudiar Ciencia Política, entonces ponte cómodo que acá te dejamos estos excelentes consejos que te ayudarán a ser el mejor de los estudiantes o bien, a plantearte más firma tu elección. Existen muchas formas de potenciar una profesión, como estudiar un master o un posgrado en EAE, según sus estudiantes en el foro de Opinion master online EAE. La política no se queda atrás, veamos que puede ayudarte.
El secreto se encuentra en leer y no dejar de leer:
Unes que esto no se trata solo de los estudios, sino de un hábito que debemos desarrollar como personas u cuando se trata de estudiar Ciencia Política lo es aún más importante. Se debe leer mucho y también gran variedad de temas, así evitarlas transcurrir una carrera en la que solo citas autores.
Haz parte de tu vida el álgebra y las estadísticas:
Te sirven el álgebra de Baldor o el World Values Survey, lo importante es que no los apartes ni un segundo de tu vida. Realiza hipótesis (no importa que sean sin sentido), emplea variables, crúzalas, puedes hacerlo como te plazca, ya que deberás comenzar a familiarizarte y dominar tales elementos día a día.
¿Do you speak english?:
No solo el inglés, sino cualquier otro idioma que te guste aprender siempre puede ser bien recibido, pero siempre resultará importante dominar el inglés, ya que mucha de la literatura referente a ciencias políticas se encuentra escrita en inglés. Es bueno decantarse por el método que más se adapte a nosotros y a nuestro bolsillo, pero no debemos dejarlo a un lado.
La Santa Biblia no proviene de lo que publican los profesores:
Aunque sean nuestros profesores, eso no quiere decir que todo lo que publiquen se trate del Vademecum de la Ciencia Política. En tal sentido siempre será excelente idea leer diversas publicaciones de ellos, pero sin olvidar que existe una extensa y profunda literatura referente a esta ciencia que realmente merece la pena leer y tomar en consideración.
Es recomendable salir y relacionarse:
Si hay algo en esta carrera que resulta imprescindible es el pueblo, esas personas de a pie. Salgamos a compartir sus conocimientos sobre política e historia, ya que eso nos puede enriquecer tanto o más que una hora de lección dentro de una facultad. En su compañía podrás conocer datos e historias que seguramente no logres encontrar en los libros, y además podrás tener una perspectiva distinta de los hechos.
Huye de la política y del voluntariado:
Debes mantener presente que un politólogo no es un político, en consecuencia debemos evitar meternos en política o hacer algún tipo de voluntariado dentro de los partidos políticos. Siempre resultará enriquecedor hacer una visita a sus sedes, y entrevistar a sus políticos más representativos y aquellos que los rodean, pero manteniéndose al margen de hacer política.
Cuando los profesores digan: «esto no se lee», eso es lo que debes leer:
Si buscamos obtener una visión crítica de los hechos, entonces necesitamos conocer ambas partes. Ciertos profesores tienden a ser bastantes parciales hacia algunas ideologías o teorías, por lo que de manera automática descartan el resto. Lo recomendable es no caer en ese error y mantener la mente abierta. Es por ello que debemos ser capaces de leer.