España.  La ministra Yolanda Díaz, líder de Somar, se reunió con Puigdemont

España. Somar defiende la amnistía para miles de catalanes

Somar ha presentado este martes en Barcelona un dictamen elaborado por juristas que certifica la legalidad de una amnistía, una demanda de los partidos independentistas catalanes para permitir un nuevo gobierno de izquierdas en España, formado por Somar y los socialistas del PSOE, tras las elecciones de julio. 23.

Además de considerarla legal, el dictamen justifica la amnistía con «la falta de proporcionalidad» de «determinadas decisiones judiciales» tomadas en relación con el intento de autodeterminación de Cataluña de 2013 y que culminó con una declaración unilateral de independencia en 2017.

Los expertos que avalan el documento consideran que la amnistía es legal pese a no estar expresamente mencionada en la Constitución española y sostienen que se trata de una «herramienta política útil para pacificar el conflicto existente entre Cataluña y el Estado español».

El dictamen defiende la amnistía para «aquellas acciones y omisiones que tuvieron por objeto reivindicar el derecho de Cataluña a la autodeterminación», así como para las respuestas policiales que implicaron estas acciones.

Según el dictamen, miles de personas podrían beneficiarse de la amnistía, desde aquellos que han sido procesados ​​por implicación en desórdenes públicos hasta altos cargos del gobierno regional catalán, pasando por alcaldes que permitieron la apertura de sedes para el referéndum de 2017, que había sido celebrada declarada ilegal.

Los juristas proponen que la amnistía abarque el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013, cuando las instituciones autonómicas catalanas iniciaron una respuesta a un cambio de estatus autonómico por parte del Tribunal Constitucional, hasta el 17 de agosto de este año, cuando se constituyeron las Cortes (las parlamento) de la legislatura actual.

«Esta ley de amnistía que ahora se propone servirá, sin duda, para sentar las bases para resolver el conflicto político existente entre Cataluña y el Estado español, que se vio agravado por una contundente represión criminal», argumentan los juristas.

El líder de Somar, Jaume Asens, defendió hoy, en la presentación pública del documento, que la amnistía es una oportunidad histórica para superar la etapa de enfrentamiento entre Cataluña y el Estado español y «curar las heridas que se han abierto en un lado y en el otro».

Jaume Asens ha subrayado que la amnistía «es el olvido judicial, no el olvido político», y que no es «una simple moneda de cambio» de Somar y el PSOE para ver viable un nuevo Gobierno de izquierdas en España.

«Es una oportunidad para volver a la política con mayúsculas, para que el conflicto salga de los tribunales y entre en terreno político, donde nunca debió surgir», afirmó.

El dirigente de Somar añadió que el dictamen «no pretende ser un punto final», es un documento abierto, y agradeció «a todos los actores políticos dispuestos a flexibilizar sus posiciones para llegar a un acuerdo».

Somar ha defendido públicamente la amnistía, mientras que el PSOE, liderado por el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aún no la ha admitido claramente.

El PSOE no ha negado, sin embargo, la posibilidad de una amnistía e incluso ha defendido reiteradamente la continuación de la «desjudicialización del conflicto» iniciada en la anterior legislatura.

En los últimos cuatro años, un gobierno liderado por Sánchez, que ya fue posible gracias a los independentistas vascos y catalanes, indultó a activistas independentistas ya condenados y cambió el Código Penal en beneficio de otros que aún no han sido juzgados o escaparon de la justicia, como como el expresidente del Gobierno regional Carles Puigdemont.

Publicaciones Similares