España. Los socialistas se niegan a hacer viable un gobierno de dos años del PP
El PSOE «no apoyará la investidura del señor Feijóo», afirmó la portavoz de los socialistas, Pilar Alegría, en referencia al presidente del PP (derecha), Alberto Núñez Feijóo.
El líder del PP, que ganó las elecciones legislativas del pasado 23 de julio pero no cuenta con una mayoría de apoyo en el Parlamento que le garantice la investidura como presidente del Gobierno, afirmó hoy que propuso al líder del PSOE, Pedro Sánchez, un acuerdo bajo el cual gobernaría el partido más votado, como siempre ha ocurrido en la democracia española durante los últimos 45 años, y que acabaría con la influencia de los independentistas catalanes y vascos.
Feijóo dijo que propuso a Sánchez, en una reunión entre ambos hoy en Madrid, «seis grandes pactos de Estado» y que los socialistas harían viable un gobierno popular para una legislatura de dos años, el momento de implementar esos acuerdos.
En rueda de prensa, el portavoz del PSOE destacó que el PP se presentó a las elecciones del 23 de julio «con una propuesta única», apoyada por VOX (extrema derecha): «Derogar el sanchismo», es decir, las políticas de los últimos años de la Gobierno actual, encabezado por Pedro Sánchez.
«Pasaron de querer revocar el sanchismo a pedir el sanchismo», ironiza Pilar Alegría.
La portavoz del PSOE también consideró que hay «cinismo e hipocresía» en las propuestas y declaraciones de Feijóo, quien insiste en que gobierne en España la lista más votada, pero desde las elecciones autonómicas y locales del 28 de mayo ha pactado con otros partidos para impedir que el PSOE lidere el ejecutivo de tres comunidades autónomas y más de cien municipios que ganaron los socialistas en las urnas.
Pilar Alegría también dijo que en la democracia española sólo hubo pactos de Estado cuando el PSOE estaba en la oposición, porque el PP rechaza cualquier acuerdo cuando no gobierna, como ocurrió en la pasada legislatura.
El PP fue el partido más votado en las elecciones del 23 de julio y el Rey de España nominó a Feijóo como candidato a presidente del Gobierno, cuya investidura deberá ser votada ahora por el Parlamento los días 26 y 27 de septiembre.
«Será una investidura fallida», afirmó hoy la portavoz del PSOE, para quien el PP no pudo leer los resultados de las elecciones legislativas del 23 de julio, que dictaminaron que hay «una mayoría que rechaza la propuesta de revocar el sanchismo».
El PSOE ha asegurado que, pese a haber sido el segundo partido más votado, tiene condiciones para volver a formar gobierno, con los votos de los diputados de un ‘artilugio’ de fuerzas de izquierda, extrema izquierda, regionalistas, nacionalistas e independentistas. , al que ya logró unirse el 17 de agosto, en las elecciones a la presidencia del parlamento.
Respecto a las negociaciones con los independentistas, especialmente los catalanes, Pilar Alegría ha repetido hoy que el PSOE será «consecuente» con lo que hizo en la pasada legislatura, en la que apostó por «el diálogo, en el marco de la Constitución», » por la convivencia y el reencuentro con Cataluña».
El portavoz del PSOE consideró que esta vía recibió el visto bueno de los votantes el 23 de julio, cuando los socialistas ganaron las elecciones legislativas en Cataluña.
En la pasada legislatura, el Gobierno liderado por los socialistas indultó a los condenados por el intento de independencia catalán de 2017 y eliminó del Código Penal el delito de sedición que llevó a los líderes separatistas a prisión y otros fueron acusados aún de ser juzgados, como el caso del expresidente del Gobierno regional Carles Puigdemont.
Pilar Alegría no ha querido decir hoy si es viable la demanda de amnistía para los dirigentes catalanes de 2017, como piden ahora los partidos independentistas de la región.