España. El presidente catalán pide «unidad» entre los independentistas
Quizás se puedan acordar algunas medidas con cada uno presionando y negociando por su lado, pero abordar la cuestión de fondo requerirá una unidad estratégica que aún está por construir», afirmó Pere Aragonès, en un encuentro con la prensa extranjera, incluida Lusa, en Barcelona, la noche del sábado, con motivo de la Diada de Cataluña, que se celebra hoy.
Aragonès ha recordado que en la última legislatura española los dos grandes partidos independentistas catalanes tenían diferentes «visiones estratégicas» sobre las relaciones entre el Gobierno regional y el central y los caminos hacia el objetivo independentista.
En el caso de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), de la que Aragonès es uno de los líderes, la opción era abrir una «mesa de diálogo» con el Gobierno de Pedro Sánchez y asumir que la independencia debe pasar por un referéndum negociado entre los dos partes.
Juntos por Cataluña (JxCat), liderada por el expresidente del gobierno regional Carles Puigdemont, rechazó y condenó el diálogo con el Gobierno español y mantuvo la defensa de una vía unilateral hacia la independencia, como ya se intentó en 2017.
En la anterior legislatura, ERC ya hizo viable el Gobierno de Sánchez, mediante la abstención de sus diputados en el Parlamento español, y en los últimos cuatro años, el ejecutivo liderado por los socialistas indultó a los catalanes que fueron encarcelados a causa del procés de 2017 y lo eliminó del Código El delito de sedición era un delito penal, por el que varios independentistas habían sido condenados y por el que otros estaban acusados de ser juzgados, como Puigdemont, que vive en Bélgica para escapar de la justicia española.
La semana pasada, JxCat, a través del propio Puigdemont, admitió haber negociado la viabilidad del nuevo gobierno español tras las legislaturas anticipadas del 23 de julio, al contrario de lo que hizo en la legislatura anterior.
«Junts (JxCat), que había rechazado esta vía estratégica, ahora está explorando la posibilidad de negociación. Es una muy buena noticia. Esta coincidencia estratégica es una muy buena noticia», dijo Pere Aragonès a los periodistas extranjeros.
Para el líder catalán, si las negociaciones con Sánchez avanzan, inevitablemente llegarán «a un nivel» en el que será «absolutamente necesaria que haya coordinación entre las dos partes» para que sean fructíferas.
De momento, tanto ERC como JxCat exigen amnistía para los separatistas condenados o acusados por la justicia española como condición para avanzar en las negociaciones con los socialistas, y para Pere Aragonès, «la cuestión fundamental» es la voluntad que la mayoría de los catalanes expresan en que haya un referéndum sobre la independencia.
Aragonès sostuvo que las elecciones del 23 de julio dieron visibilidad a lo que es España, «un Estado formado por diferentes naciones», además de mostrar «la existencia y persistencia» de los partidos independentistas.
«Hay una realidad, que es que hay un conflicto no resuelto y hay que buscarle una solución», afirmó.
«España debe reconocerse como un país plural en el que hay naciones con derecho a decidir qué relación quieren tener con España, si sigue siendo la de autonomía o pasa a ser la de Estado independiente», añadió.
Pere Aragonès ha sostenido que el referéndum sobre la independencia de Cataluña es una «demanda democrática» y que «la anomalía» de los últimos años en España es la falta de respuesta del Estado.
«Y cuando no hay respuesta a una demanda democrática, la situación política sólo puede empeorar», añadió.
Aragonès reconoció que después de 2017, en las últimas elecciones, los partidos independentistas en Cataluña han perdido votos y diputados, pero sostuvo que «un proceso independentista no es lineal, tiene un carácter político, histórico, en el que hay momentos de mayor movilización y momentos de menor intensidad».
«Estoy convencido de que a medida que avancemos volverán los momentos de mayor intensidad y espero que sean positivos», afirmó.