España debate investidura (ya) con Sánchez buscando la mano de Cataluña

España debate investidura (ya) con Sánchez buscando la mano de Cataluña

Hay pocas cosas seguras en la vida y aún menos cosas seguras en la política española reciente. Los últimos meses desde la ‘victoria pírrica’ del Partido Popular (PP) han estado marcados por negociaciones y juegos de cálculo con el número de diputados electos, pero una cosa es prácticamente segura: si no hay sorpresas, Alberto Ñúnez Feijóo no será presidente del Gobierno de España a finales del miércoles.

oh El debate de investidura comienza este martes a las 12:00 horas (11:00 horas en Lisboa) en el Congreso, y Feijóo presentará su propuesta de gobierno, en un discurso sin límite de tiempo. La votación está prevista para el miércoles y, mientras tanto, se espera que el líder del PP aproveche para criticar la gobernanza de Pedro Sánchez, los socialistas del PSOE y los recientes acercamientos a los independentistas catalanes.

En una entrevista con Noticias al minuto, Tony Airacatedrático de comunicación política de la UPF-BSM y analista político publicado, explicó que es prácticamente seguro que el PP morirá en la playa en su intento de llegar al Gobierno español, tras un resultado por debajo de lo esperado en las elecciones legislativas de julio.

“El PP ha visto una caída de votos en los últimos tiempos, y la fragmentación de la derecha española le lleva a asociarse con Vox, que es la ultraderecha y, además, una partido claramente ‘anticatalanista’, ‘anticatalanista’. ‘partido basquista’, anticualquier nacionalismo que ellos llaman periférico. Por tanto, si tienes a este partido como socio inevitable, el problema es que los otros partidos que podrían ser tus aliados no te apoyarán porque nunca votarán con Vox”, explicó.

Para aclarar los cálculos ya hechos en el Congreso, PP y Vox reúnen a 172 diputados, entre los que también figuran uno de Unión Popular Navarro (UPN) y otro de Coalición Canaria. El PSOE de Pedro Sánchez se une a Somar, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Euskal Herria Bildu (EH Bildu) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

En el centro de la balanza se encuentran siete diputados, siete catalanes del partido independentista Junts per Catalunya (Junts, o JxCat), que podrían ser la solución para otro gobierno de Pedro Sánchez.

La clave de la gobernanza está en Cataluña

El PSOE pasó a depender completamente del voto favorable de Junts, el partido liderado a distancia por Carles Puidgemont, exiliado en Amberes. Junts ha pedido, como condición para su apoyo, una ley de amnistía para los dirigentes de los partidos implicados en el referéndum independentista catalán de 2017; y el compromiso de celebrar un nuevo referéndum, para Cataluña, que esta vez sea reconocido por el gobierno de Madrid.

Recientemente, ERC afirmó que ya ha habido avances entre los independentistas y el Gobierno hacia una ley de amnistía. Antonio Ruiz Valdiviacorresponsal político de infoLibre y analista de La Sexta, destacó al Noticias al minuto que acordar una ley de amnistía «es algo muy difícil y complicado de entender para mucha gente», pero recordó que «hoy Cataluña está mucho mejor que hace cinco años y las encuestas dicen que, ahora mismo, hay una mayoría de gente a favor de España que quería la independencia, algo que no había sucedido en cinco años”.

Si Ruiz Valdivia confía en que Pedro Sánchez llegará a un acuerdo y “dentro de un mes será presidente del Gobierno”, Toni Aira cree que llegar a un acuerdo con Junts es demasiado complicado y que el PSOE debe prepararse para volver a las urnas .

Sánchez garantiza que habrá una nueva ejecutiva de izquierdas en España

El líder del Partido Socialista Español (PSOE) aseguró que será reelegido presidente del Gobierno.

Lusa | 14:36 ​​​​- 24/09/2023

“¿Si es imposible? No, pero es muy difícil. Y es aún más difícil saber qué considera Junts que es un compromiso asequible para un referéndum y, sobre todo, si Sánchez y el PSOE están en condiciones de ofrecer algo parecido a un referéndum”, ha apuntado.

Sánchez, ¿un gato con cuántas vidas?

Después del miércoles, la pelota pasa completamente a Pedro Sánchez, que tendrá alrededor de un mes para encontrar una solución de gobierno o volver a las elecciones -que serían en torno a Navidad o principios de enero-.

Pedro Sánchez ha aprovechado varias oportunidades para recuperarse políticamente. Ya se ha recuperado de la salida de la dirección del partido, ha sobrevivido ya a varias elecciones y, en julio, el PSOE obtuvo un resultado mucho mejor de lo esperado, frenando el crecimiento de la derecha e impidiendo una mayoría. Toni Aira cree que el acuerdo con Junts es demasiado difícil y, por tanto, “es más probable que haya elecciones anticipadas que un acuerdo”. “Sánchez hizo cosas muy inesperadas en su carrera”, admite, pero “tendría que haber un salto muy grande”.

«Sánchez puede construir una narrativa de resistencia frente a las exigencias insuperables del independentismo radical catalán, puede ampliar y pedir una mayoría más amplia para no depender de estos partidos y puede conseguirlo, sobre todo porque el PP tiene una mala situación interna». se discute su liderazgo. Y encima Vox está cayendo. Vox, en los últimos ciclos electorales, perdió representación y votos en todos los ámbitos. La suma se vuelve más difícil”él dijo.

Ruiz Valdivia, sin embargo, reafirma que el jefe del Gobierno español “es un auténtico superviviente”. “Cuando todos consideraron que todo había terminado, el partido se comportó mucho mejor que todas las predicciones. Hubo una gran movilización para acabar con la ultraderecha, siendo indispensable y muy decisivo el voto de las mujeres y de la comunidad LGBTI+, que se movilizó de forma extraordinaria para frenar al Gobierno de derecha y apoyar a Pedro Sánchez”, afirmó. El analista explicó con más detalle.

PP “desorientado” y Feijóo “débil”

Recientemente, el PP fue calificado de “estado de shock”. Toni Aira va más allá y señala que los conservadores “están desorientados, no esperaban este resultado, y el liderazgo de Feijóo se siente débil, discutido por estos resultados”.

El fin de semana previo al debate de investidura estuvo marcado principalmente por la manifestación convocada por el PP en Madrid, en la que una avalancha de decenas de miles de personas se congregaron para decir ‘no’ a Sánchez y a la amnistía. Pero el preámbulo de la protesta fue de gran confusión, interviniendo el expresidente José María Aznar y Feijóo encontrándose ante una fuerte protesta interna por no estar consiguiendo el objetivo claro, que era poner a la derecha en el Palacio de la Moncloa.

Noticias al minuto Miles de seguidores del PP desfilaron este domingo en Madrid© Burak Akbulut/Agencia Anadolu vía Getty Images

“Feijóo llegó a Madrid con un objetivo, que era ganar la presidencia del Gobierno y no lo consiguió. El partido le debe respeto moral e intelectual, por lo que no lo atacarán ahora. Pero lo cierto es que si Feijóo no logra ganar y si espera un año o dos y la legislatura avanza, le será muy difícil seguir, quedará demostrado que no estaba acostumbrado a derrotar a Pedro Sánchez. El PP tendrá que buscar un sustituto porque la vía moderada de Feijóo no sirvió. Y en ese momento todo el mundo se volverá hacia Isabel Díaz Ayuso, que ya es una estrella del pop para muchos en el PP”, sugirió Antonio Ruiz Valdivia.

Por ahora, Feijóo se prepara para hablar en el Congreso de los Diputados, donde los recientes cambios también han aumentado la tensión entre los grupos parlamentarios -el Congreso empezó a permitir el uso de otras lenguas por parte de los parlamentarios, concretamente el catalán, el euskera y el gallego-, lo que enfureció a Vox. , obviamente.

Con una líder debilitada por una victoria muy amarga, con una joven Ayuso consolidándose como la incondicional de un PP aún más inclinado hacia la derecha y hacia Vox, y con un Sánchez que no se deja rendir, la vida se presenta complicada para los conservadores españoles.

Sánchez podría iniciar el miércoles una carrera contrarreloj para alcanzar una compleja ley de amnistía para una Cataluña más favorable que vuelva a consolidar su poder en España. Sin embargo, al igual que António Costa, los calendarios pondrán en peligro una posible candidatura a altos cargos europeos, al menos por ahora.

“Creo que veremos a Costa y Sánchez en futuras instituciones, les queda mucha vida política. Tendrán que competir pero, si se me permite comentar, la única ventaja del español es que es mucho más guapo. ¡Nada puede competir con nosotros!”, concluyó Valdivia.

Publicaciones Similares