España acoge dos cumbres europeas para sentar «las bases del futuro»
La primera cumbre, el jueves, es de la Comunidad Política Europea y contará con la asistencia de 51 países del continente.
A esto le seguirá, el viernes, una reunión informal del Consejo Europeo, donde se sentarán los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 países de la UE.
Los dos encuentros, que tendrán lugar en la ciudad de Granada, en el sur de España, pretenden ser «el gran hito» de la presidencia española (que se extenderá a lo largo del segundo semestre de este año) y tienen «un hilo conductor», afirmó Fuentes gubernamentales de Madrid.
El objetivo es que los debates granadinos entre los líderes europeos sienten las bases del futuro de Europa, «la Europa que queremos» para la próxima década, según las mismas fuentes, que destacaron la proximidad del final de la actual legislatura europea. con las elecciones al Parlamento Europeo en junio de 2024, y la consiguiente exigencia de aprobar, para entonces, una nueva agenda estratégica para la Unión.
A la reunión de la Comunidad Política Europea asistirán 51 países, representados por jefes de Estado y de Gobierno.
El encuentro tendrá tres ejes de debate, en torno a los cuales se realizarán mesas redondas de dirigentes presentes, en sesiones cerradas a los medios de comunicación.
Estos tres ejes son la digitalización y, en particular, los desafíos y beneficios de la Inteligencia Artificial; energía y medio ambiente; y el multilateralismo.
El encuentro finalizará con una declaración conjunta a los periodistas del anfitrión, el primer ministro de España, Pedro Sánchez, del próximo anfitrión, el líder del Gobierno británico, Rishi Sunak, y del anterior, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu.
El día de esta cumbre también habrá espacio para encuentros bilaterales, como el previsto entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán, con el enclave separatista de Nagorno-Karabaj como tema central.
Fuentes de la presidencia española de la UE destacaron que siempre ha habido encuentros entre Armenia y Azerbaiyán en las reuniones de la Comunidad Política Europea, de las que ha habido dos hasta el momento.
Otra presencia esperada en Granada es la del presidente de Kosovo, país que España no reconoce como Estado independiente.
Fuentes del Gobierno español destacaron que Kosovo forma parte de la Comunidad Política Europea y su presencia no es cuestionada, especialmente por Serbia.
De confirmarse la presencia de Vjosa Osmani en Granada, será la primera vez que un presidente de Kosovo visite España.
Esta será la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, un foro intergubernamental para debatir cuestiones políticas y estratégicas relacionadas con el futuro de Europa creado tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y una idea lanzada por el presidente francés Emmanuel Macron.
En cuanto al Consejo Europeo del día 6, se centrará en la ampliación de la UE, como ya se ha anunciado, así como en la llamada «autonomía estratégica» de la Unión, es decir, el objetivo de reducir la dependencia de Europa sobre países como China o Rusia en el suministro de diversos productos y materias primas.
Los líderes de la UE también abordarán la cuestión de la inmigración, a petición, sobre todo, de la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, en un momento en el que el bloque europeo intenta concluir un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo.
Ucrania, como viene sucediendo desde febrero de 2022, también forma parte de la agenda de este Consejo Europeo, donde la presidencia española no ha confirmado ni desmentido, por motivos de seguridad, la posible presencia del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en Granada.
España asume este semestre la presidencia del Consejo de la UE, coincidiendo con un momento en el que tiene Gobierno en funciones desde el 23 de julio, día en el que se celebraron elecciones legislativas anticipadas.
El Gobierno del socialista Pedro Sánchez está en funciones desde esa fecha y el primer intento de nombrar un nuevo presidente del Gobierno fracasó la semana pasada, cuando los diputados fracasaron en la candidatura del líder del Partido Popular (PP, derecha), el más votado en el Congreso. elecciones.
Sánchez ha sido propuesto este martes por el Rey de España como nuevo candidato a presidente del Gobierno, y aún no hay fecha para la sesión parlamentaria en la que intentará ser investido.