Elecciones gallegas: más de 5.000 jóvenes llegaron a su mayoría de edad

En líneas generales, se estima que las franjas de edad que más suelen incrementarse para dichas votaciones han de ser las que se encuentran a partir de los 50 años, contando con alrededor de 20.326 electores más, contando con que es un sector de población que se encuentra ligado tradicionalmente a opciones conservadoras

Desde que se llevó a cabo la anterior convocatoria electoral, hasta la más reciente fecha, más de 5.500 personas han alcanzado los 18 años de acuerdo a los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, ésta franja de 18 a 35 años, donde las encuestas señalan la prevalencia del voto de izquierda, acompañada de una alta abstención, no es la que más se incrementa.

Así mismo, se conoce que más de 11.000 personas ya han rebasado la barrera de los 50 años, mientras que unas 9.000 la de los 65 años, conformando un electorado con un voto que es conservador por tradición, que favorece la continuidad de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta de Galicia.

Estos comicios son los primeros donde votaron jóvenes como Daniel Llácer, quien hasta entonces aseguró que no ha decidido qué candidatura seleccionar cuando acudiera a las urnas el pasado 12 de julio. El mismo señaló: “Estoy un poco cansado de que siempre acabemos con el mismo resultado”, afirmó, y en tal sentido sugiere que intentará “aportar un granito de arena” al momento de ejercer un derecho que no tendría si la pandemia no hubiera retrasado las elecciones.

Del mismo modo que Daniel Llácer, Miguel Sánchez también alcanzó la mayoría de edad mientras ha tenido su curso el confinamiento. Para él, tampoco se encontraba definido su voto, por lo que el debate electoral que fue llevado a cabo resultó determinante para su decisión.

Señaló que: “Sigo la actualidad política de Galicia y creo que Feijóo ya está muy visto”. En el caso de Miguel Sánchez, este cree que la candidata de Ciudadanos, Beatriz Pino, ofreció los “mejores argumentos” durante el evento entre los siete principales candidatos a presidir la Xunta de Galicia.

En el caso de Raquel Pérez, cumplió su mayoría de edad recientemente, pero su cita con las urnas debió adelantarse aunque solicitó el voto por correo con ciertas dudas de qué papeleta seleccionar, se decidió por “la mejor opción” tanto para ella, como para su familia.

“Al igual que muchos compañeros de mi edad, tuve que informarme acerca de los programas de todos los partidos”, señala. Del mismo modo en que Daniel Llácer y Miguel Sánchez, Raquel Pérez ha considerado que “es hora de que Feijóo ceda su sitio”.

Este incremento en los nuevos votantes en comparación con el pasado mes de abril, se ha dejado notar sobre todo dentro de las provincias atlánticas. De un total de 5.551 jóvenes, 2.264 son coruñeses -un 40,78%- y 2.199 de Pontevedra -un 39,61%-. Lugo tendrá 549 nuevos electores, un 9,89% del total, mientras que la circunscripción de Ourense será la que menos note el incremento, con 539 votantes más, un 9,71%.