El PSOE estima amnistía para 309 independentistas y 73 policías

El PSOE estima amnistía para 309 independentistas y 73 policías

En este caso, 309 personas están involucradas en procesos penales y pueden ser condenadas a diversas penas, incluida la prisión o la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En este grupo se encuentran políticos catalanes, pero también -y son mayoría- funcionarios, bomberos o directores de escuelas, según el PSOE.

Los directores de escuelas, por ejemplo, se enfrentan a la justicia por haber instalado mesas electorales en instituciones educativas el 1 de octubre de 2017 en el referéndum sobre la independencia de Cataluña, que había sido declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.

Siempre según las mismas fuentes, se trata de servidores públicos, bomberos o directores de colegios que respondieron a decisiones que habían sido aprobadas en el parlamento regional (aunque ilegales) y que, «en circunstancias normales», fuera del contexto de conflicto y tensión política que vivido entonces, nunca habría cometido un delito.

En cuanto a los políticos potencialmente amnistiados, como el expresidente del gobierno regional Carles Puigdemont, que vive en Bélgica desde 2017 para escapar de la justicia española, el PSOE considera que la amnistía es la manera de reintegrarlos al sistema constitucional y hacerles volver a hacer política dentro de las instituciones.

Los 73 policías que potencialmente serán amnistiados están inmersos en procesos penales por su actuación en respuesta al independentismo, como ocurrió, por ejemplo, en las manifestaciones.

Además de estas casi 400 personas con procesos penales y otras ya condenadas, la amnistía también podrá abarcar a otras con procesos administrativos, sancionables con multas, por ejemplo.

El PSOE afirma que, sin embargo, la mayoría de estos casos están cerrados y prescritos y no se les aplicará la amnistía.

Ante las críticas de partidos de derecha y de otros sectores en España, como asociaciones de jueces y fiscales, el PSOE afirma que la ley de amnistía es constitucional «sin lugar a dudas» y que, por otro lado, la Unión Europea (UE ) no se opondrá.

El presidente del Partido Popular español (PP, derecha), Alberto Núñez Feijóo, consideró hoy que el Parlamento español se prepara para aprobar una amnistía «claramente antidemocrática» y espera la intervención de la UE.

La semana pasada, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, pidió a España «información detallada» sobre la amnistía, argumentando que estaba generando «serias preocupaciones».

El Gobierno español aseguró que explicará «todos los detalles» a la Comisión y envió hoy a Bruselas la propuesta de ley de amnistía que el PSOE entregó el lunes al Parlamento, pidiendo además una reunión para explicar el documento a los responsables europeos.

La amnistía es resultado de los acuerdos del PSOE con dos partidos independentistas catalanes, que a cambio harán viable esta semana el nuevo gobierno de España, surgido de las elecciones legislativas del 23 de julio y liderado por el socialista Pedro Sánchez.

En la última legislatura, el PSOE ya indultó a independentistas que estaban en prisión y ha destacado que desde entonces la tensión en Cataluña ha disminuido, no existe actualmente ningún movimiento de autodeterminación unilateral y los partidos separatistas perdieron todos los votos en las sucesivas elecciones.

Publicaciones Similares