El presidente del PP pide una votación de amnistía para los independentistas catalanes

El presidente del PP pide una votación de amnistía para los independentistas catalanes

Alberto Núñez Feijóo reaccionó así al anuncio del proyecto de amnistía por parte de Sánchez, hoy en el comité central del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde casi todos los dirigentes del partido le ovacionaron.

Feijóo acompañó su mensaje en la red social.

«Lo único que cambió fue el hecho de que Pedro Sánchez perdió las elecciones. Si quiere sacar adelante la amnistía debe sujetarla a la decisión de todos los españoles y no sólo al aplauso de los funcionarios que él mismo designó. No convivencia, es conveniencia», afirmó Núñez Feijóo en su mensaje.

El jefe del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, defendió hoy la aprobación de una ley de amnistía en Cataluña, antes de las negociaciones para su investidura en el nuevo Gobierno del país.

«En nombre de España, por el interés de España, en defensa de la convivencia entre los españoles, hoy defiendo la amnistía en Cataluña por los hechos ocurridos», dijo Pedro Sánchez en una intervención en el comité central del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Sánchez justificó la amnistía como la necesidad de «reforzar» el reencuentro entre España y Cataluña.

El presidente del Gobierno en funciones también justificó las nuevas «medidas de indulto» para evitar un Gobierno de derechas y reconoció que antes de las elecciones no se había planteado una amnistía.

«No era nuestro plan en aquel momento», admitió el jefe del Gobierno español.

«Hay que hacer de la necesidad una virtud. Es la única manera posible de tener Gobierno en España y no tener una repetición electoral», añadió Sánchez.

La formación del nuevo gobierno español, entre PSOE y Somar, pasa por negociaciones con partidos nacionalistas e independentistas y exigencias de las formaciones catalanas, que piden, entre otras cosas, amnistía para las personas implicadas en procesos judiciales por el intento de autodeterminación de Cataluña. en 2017.

PSOE y Somar firmaron el pasado 24 de octubre un acuerdo de Gobierno, tras las elecciones legislativas del 23 de julio, «con la voluntad de dar a los españoles, en primer lugar, estabilidad, en segundo lugar, convivencia y en tercer lugar, progreso», afirmó el líder de los socialistas y actual presidente del gobierno Ministro, Pedro Sánchez.

Sánchez hizo un balance positivo de los últimos cuatro años de gobierno en España, en los que ya encabezó una ejecutiva de coalición formada por el PSOE y Unidas Podemos, una plataforma de partidos de izquierda de los socialistas, a la que ahora sucede Somar.

El PSOE fue el segundo partido más votado en las elecciones del 23 de julio.

El Partido Popular (PP, derecha) obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró la mayoría absoluta y el parlamento español rechazó a finales de septiembre la candidatura a primer ministro del presidente del partido popular, Alberto Núñez Feijóo.

Si no hay un nuevo primer ministro designado por el parlamento antes del 27 de noviembre, España tendrá que repetir las elecciones.

Publicaciones Similares