El Parlamento español inicia un debate de dos días para la reelección de Sánchez

El Parlamento español inicia un debate de dos días para la reelección de Sánchez

El Partido Socialista (PSOE), al frente del Gobierno desde 2018, fue el segundo más votado en las legislativas de julio y Sánchez se prepara para ser reelegido jefe del Gobierno con el apoyo de ocho partidos, en un ‘artilugio’ de izquierdas y formaciones de derechas, regionalistas, nacionalistas e independentistas.

El PSOE asumirá el gobierno en coalición con Somar, una plataforma de 15 partidos y movimientos de izquierda de los socialistas, liderada por la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En las últimas semanas, el PSOE también ha cerrado acuerdos con otros seis partidos para garantizar la viabilidad del nuevo gobierno a través del parlamento: Coalición Canaria (CC), Bloque Nacionalista Galego (BNG), Juntos por Cataluña (JxCat), Esquerra Republicana de Cataluña ( ERC), EH Bildu (del País Vasco) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Este apoyo garantiza a Sánchez, de entrada, el ‘sí’ de una mayoría absoluta de 179 diputados en su reelección como presidente del Gobierno, frente al ‘no’ ya anunciado de 171 parlamentarios de derechas y extrema derecha, en una votación que tendrá lugar el jueves -feria.

Los acuerdos que el PSOE firmó con los dos partidos catalanes son los más controvertidos, ya que incluyen una amnistía para personas implicadas en el movimiento independentista en Cataluña entre 2012 y 2023, que culminó con una declaración unilateral de independencia en octubre de 2017.

La amnistía cuenta con la oposición de partidos de derecha y diversas entidades y sectores, incluidos jueces y fiscales, que han advertido de la posibilidad de un ataque al principio de separación de poderes, a la independencia de la Justicia y al Estado de derecho.

La Comisión Europea también pidió al Gobierno español «información detallada» sobre la amnistía, ya que planteaba «serias preocupaciones».

La amnistía también ha sido cuestionada en las calles, en manifestaciones diarias convocadas en las redes sociales y en protestas organizadas por el PP, como las que tuvieron lugar el domingo en 52 ciudades españolas y movilizaron a dos millones de personas, según el partido, y 450 mil, según las autoridades de seguridad.

El PSOE ha afirmado que esta amnistía es constitucional y pretende devolver un conflicto político al ámbito político y que «la desjudicialización» del proceso que se ha vivido en Cataluña durante los últimos diez años es la mejor manera de recuperar la convivencia entre españoles y «curar heridas».

En la última legislatura, el PSOE ya indultó a independentistas que estaban en prisión y ha destacado que desde entonces la tensión en Cataluña ha disminuido, no existe actualmente ningún movimiento de autodeterminación unilateral y los partidos separatistas perdieron todos los votos en las sucesivas elecciones.

Publicaciones Similares