Diputado pide retirar la acusación a Laporta por prescripción de los delitos

Diputado pide retirar la acusación a Laporta por prescripción de los delitos

Según la agencia española EFE, que tuvo acceso al recurso, la Fiscalía anticorrupción solicita al juzgado de Barcelona que revoque el escrito en el que se acusa a Laporta de hechos extemporáneos, relacionados con el pago entre 2008 y 2010. al ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José Negreira.

Según el recurso, el plazo de prescripción es de 10 años e insiste en que el delito no afecta a Laporta, ya que no puede ser considerado responsable de los pagos de los directivos que le sucedieron durante su primera etapa en la gestión ‘culé’.

El escrito judicial que ordena una investigación sobre el presidente del Barça data de marzo de 2023, más de 10 años después de que dejara la presidencia, en junio de 2010, y el tribunal insistió en esa intención en octubre, después de que la Fiscalía le excluyera del cargo. el caso.

En octubre, el juez Joaquín Aguirre, del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, ​​anunció su intención de investigar a Laporta y al resto de miembros de su dirección, que se suman a dos expresidentes del club, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, que ya fueron acusados.

La decisión del juez va en contra del Ministerio Fiscal, que había excluido a Laporta de la investigación al considerar que los pagos sospechosos realizados a José Negreira entre 2008 y 2010, durante su primer mandato, habían expirado.

Joaquín Aguirre entiende que los pagos son un «delito continuado» y considera que el plazo de prescripción debe computarse desde la fecha del último pago, ocurrido en julio de 2018, cuando el club estaba dirigido por Josep Maria Bartomeu.

Por tanto, el juez sostiene que el «delito con efectos continuados» debe involucrar a todos los que dirigieron el club entre 2001 y 2018, ya que la entidad pagadora es siempre el FC Barcelona.

El ‘caso Negreira’ se hizo público en marzo de 2023 y surgió a raíz de las investigaciones de la Fiscalía de Barcelona, ​​según las cuales José Negreira, exjefe del arbitraje español, recibió, a través de una empresa, casi siete millones de euros por presuntos consejos verbales al club, entre 2001 y 2018.

Según la justicia española, el FC Barcelona «mantenía un acuerdo verbal de estricta confidencialidad» con José Negreira, para que éste, «a cambio de dinero, llevara a cabo actuaciones encaminadas a favorecer al FC Barcelona en la toma de decisiones arbitrales» en sus impugnaciones.

A este caso, en el que se asocia al club catalán de forma continuada con el delito de corrupción empresarial, se sumará otro, fruto de una denuncia interpuesta en las últimas semanas por el exárbitro y actual videoárbitro Estrada Fernández contra Negreira y el empresa Dasnil 95, por corrupción deportiva.

El ‘caso Negreira’ llevó a la UEFA a pedir aclaraciones al club, e incluso puso en duda la participación del FC Barcelona en la presente edición de la Liga de Campeones, en la que los azulgrana forman parte del Grupo H, junto al FC Porto.

Joan Laporta asumió en 2021 su segunda etapa como presidente del FC Barcelona, ​​tras haber dirigido el club entre 2003 y 2010.

Publicaciones Similares