Confirmada la aceleración de la inflación en España hasta el 2,3% en julio
O El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ha confirmado hoy los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC), que revelan una subida de los precios de los alimentos cinco décimas superior a la de junio, por el incremento de las frutas (11,6%) y de los aceites y grasas (20,4%).
Sin embargo, el grupo que más incidió en el repunte de la inflación general fue el transporte, cuyos precios cayeron un 5,3%, dos puntos menos que en junio, después de que los combustibles se encarecieran, cuando hace un año bajaban.
El sector del vestido y el calzado también ejerció presiones alcistas, con una tasa del 2,1%, cuatro décimas por encima de la registrada en junio, porque los precios cayeron menos este año que el año pasado.
Por su parte, los precios del sector del ocio y la cultura aumentan un 7,2%, dos puntos más que en junio, por el mayor coste de los viajes combinados.
Por su parte, el precio del conjunto de la vivienda descendió un 14,9%, un descenso dos puntos más acentuado que en junio, debido al descenso de los precios de la luz y el gas.
Con esta recuperación, la inflación deja atrás dos meses consecutivos de moderación, mayo (3,2%) y junio (1,9%), aunque aún se encuentra lejos de las tasas de dos dígitos registradas en el verano de 2022, en parte por efecto de la comparación con un período en el que la inflación ha ido en aumento.
La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de la energía y los productos alimenticios no elaborados, por ser los más volátiles- se situó en el 6,2% en julio, tres décimas más que en junio.
En julio, los precios aumentaron en todas las comunidades y ciudades autónomas, con especial incidencia en Ceuta (4,3%), Melilla (4,1%) y Canarias (3,6%), mientras que la subida más moderada se registró en Aragón y Castilla-La Mancha (1,8%).
En términos mensuales, los precios aumentaron un 0,2% en julio respecto a junio, cuando habían aumentado un 0,6%, debido principalmente al incremento de los precios de los productos de ocio y cultura y de alimentación y bebidas no alcohólicas.
El índice de precios de consumo armonizado (IAPC) se sitúa en el 2,1%, cinco décimas por encima del registrado en junio.